Boluarte revela su arma secreta contra la informalidad.

Base de datos con 12 millones de peruanos permitirá crear políticas precisas para formalizar empleos y romper récords de formalización laboral.

La presidenta Dina Boluarte hizo historia al presentar el primer Registro de Información de Trabajadores en la Informalidad Laboral, una herramienta revolucionaria que mapea a 12 millones de peruanos.

Este registro es clave sobre para definir su educación, rubro laboral y condiciones económicas que son mas recurrentes en este sector económico.

Este sistema, creado con 10 instituciones del Estado, permitirá diseñar políticas con «cirugía de precisión» para convertir empleos informales en formales, tras lograr ya una reducción del 3.1% en 2023.

«Con este registro sabremos exactamente dónde actuar», declaró Boluarte al revelar que la formalidad laboral alcanzó 29.1% en 2024, el nivel más alto en dos décadas.

El instrumento cruzará información del MTPE, Sunat y Minedu para crear programas personalizados por sector, priorizando regiones con mayor informalidad como Puno (84%) y Huánuco (79%).

El plan incluirá beneficios tributarios para empresas que formalicen trabajadores, capacitaciones técnicas gratuitas y simplificación de trámites mediante una plataforma digital única.

La meta es formalizar 500,000 puestos de trabajo antes de 2025, enfocándose en comerciantes ambulantes, agricultores y conductores de transporte informal.

LEAR  Ex estrella del Chelsea lanza comentario obsceno contra Jamie Carragher por sus declaraciones sobre la Copa Africana de Naciones.