Wall Street continuaba su caída este lunes, arrastrando consigo a la bolsa chilena de regreso después de Semana Santa. Las críticas de Donald Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, están generando preocupación entre los inversionistas, quienes ven con incertidumbre la situación institucional de Estados Unidos.
En Nueva York, el Nasdaq caía un 3,5%, el S&P 500 retrocedía un 2,9% y el Dow Jones perdía un 3%, alcanzando mínimos en la sesión. La curva de rendimientos de los bonos del Tesoro mostraba un fuerte aumento: la tasa a dos años bajaba a un 3,74%, mientras que la tasa a 30 años se disparaba a un 4,9%.
En el mercado local, el S&P IPSA caía un 0,5% llegando a los 7.773,42 puntos, con SQM-B (-3,3%) y Latam (-1,9%) como los principales afectados. A pesar de haber superado los 7.800 puntos la semana pasada, el IPSA se ve presionado por la situación arancelaria, aunque se espera un cambio en el ciclo político.
En Europa y Hong Kong las bolsas permanecieron cerradas por festivos de Semana Santa, mientras que en Asia el Nikkei japonés cayó un 1,3% y el CSI 300 de China continental subió un 0,33% al cierre de la jornada.
¿Despedir a Powell?
El fin de semana largo no mejoró la situación en Wall Street. Las acciones y el dólar se hundieron temprano, ante la preocupación de que el presidente Trump pueda despedir a Powell. Esta posibilidad, planteada por la Casa Blanca el viernes, también podría explicar el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo. Trump lanzó un ataque después de que Powell señalara que los aranceles podrían elevar la inflación y que la Fed tendría que equilibrar el control de la misma con el apoyo al crecimiento. Esta declaración molestó al presidente.
En cuanto a datos macroeconómicos en EE. UU., el índice líder del Conference Board mostró una caída del 0,7% en marzo, la más profunda desde octubre de 2023, afectado por los pedidos del sector servicios, los precios de las acciones y las expectativas de los consumidores.
El dólar se debilitaba frente a una canasta de divisas y el oro superaba los US$ 3.400 la onza, destacando la exclusión de activos estadounidenses como refugio en este momento.
En 2021, se argumentó que la inflación y las tasas más altas en un contexto de alto endeudamiento crean un equilibrio frágil para los bonos de EE. UU., destacando un deseo por una mayor compensación por el riesgo. BlackRock Investment Institute planteó que el reciente aumento en los rendimientos del Tesoro evidencia este equilibrio frágil.
Próximos resultados
Esta semana se acelera la temporada de resultados de empresas en EE. UU., con nombres como Verizon, Kimberly-Clark, Lockheed Martin, General Electric, Tesla, Boeing, AT&T, IBM y PepsiCo. En Chile, la temporada de resultados IPSA comenzará el jueves con Parque Arauco.
Aunque es temprano para sacar conclusiones sobre los resultados del primer trimestre, algunas sorpresas positivas se han destacado, como el crecimiento de las utilidades en empresas de tecnologías de información y servicios de la comunicación, así como el sólido desempeño de los bancos en el negocio de trading debido a la alta volatilidad de los mercados.