La primera reunión entre los representantes de Chile y Estados Unidos se prolongó alrededor de dos horas. La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, y el embajador en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, encabezaron la comitiva chilena que se reunió con el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer. El objetivo del encuentro fue abrir el diálogo y abordar la situación generada por el arancel del 10% impuesto por la administración de Donald Trump a varios países, incluido Chile.
La reunión tuvo lugar en las oficinas del USTR en Washington y contó con la presencia de otros representantes chilenos, como Rafael Marín y Alejandro Buvinic de la Subrei, y Rodrigo Monardes del Ministerio de Hacienda. Tras el diálogo, la subsecretaria Sanhueza expresó que se logró establecer un diálogo directo y constructivo con el USTR, destacando la importancia estratégica de Chile para Estados Unidos.
Se acordó una hoja de ruta que incluye dos encuentros durante el primer semestre del año. Uno de estos encuentros está programado para el 12 de junio en Santiago, antes de los anuncios de alza de aranceles del 2 de abril. En esta cita se espera la participación del USTR en la Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos.
Se abordarán temas como economía digital, seguridad económica y barreras no arancelarias para fortalecer la relación económica entre ambos países. La posición chilena fue clara en cuanto a la importancia de respetar el tratado vigente entre las naciones.
Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile y el intercambio comercial entre ambos países totalizó US$ 31.636 millones el año pasado. Productos como cátodos de cobre, salmones y uvas destacan en las exportaciones chilenas.
Continúa la agenda
En Santiago, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunió con los representantes de SalmonChile para analizar la situación del sector salmonero chileno. Se espera que las autoridades de distintos ministerios se reúnan nuevamente para seguir analizando las acciones a seguir en esta coyuntura.
Además, Marcel viajará a Washington la próxima semana para participar en reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, donde se abordarán los efectos de la escalada arancelaria en el crecimiento global. También se reunirá con el Departamento del Tesoro y otras entidades en esta visita.