Comunalidad frente al imperialismo.

El imperialismo es la costumbre de extender e imponer los valores propios a los ajenos, sobre todo de unas a otras naciones o pueblos, mediante el uso de la fuerza económica, política o las armas.

El imperialismo suele venir junto con el personalismo y la acción de elites oligárquicas autoglorificadas por sus propios mitos.

El imperialismo tiende a negar la otredad y establecer sistemas de dominación rígidos que hacen imposible la libertad y la emancipación de personas, pueblos o comunidades.

Por el contrario, reproduce lo propio y lo instaura con un sentido conquistador, subordinante, extractivo y excluyente.

Ante el imperialismo de los fuertes, es vital despertar, promover y oponer el comunalismo de los nunca vencidos.

Las columnas más leídas de hoy

La comunalidad es una cultura y forma de vida en la que el individuo coexiste y se realiza con los otros.

Cultiva y respeta la reciprocidad y honra la palabra, el compromiso y la lealtad por el bien de todos.

La comunalidad se sostiene el la fuerza no del egoísmo, la competencia o las armas, sino del trabajo colectivo.

Se respalda y reproduce en economías redistributivas, el honor y el prestigio del vivir bien personal y en grupo.

Afirma y reafirma el amor a la vida, la familia, el territorio sagrado, la naturaleza, el patrimonio biocultural y órdenes jurídicos dinámicos y justos.

Por sobre todo, la comunalidad defiende valores mas allá de lo material y vincula a la economía con el crecimiento social y espiritual.

Al imperialismo del capitalismo depredador, moderno o posmoderno, ya sea el de la tierra, la fábrica o los servicios globales digitales, se le equilibra con la cultura de la comunalidad.

LEAR  Por qué el Tottenham podría perder frente al Aston Villa en la carrera por la estrella española Alex Baena