Congelación, cancelación y condonación de créditos, deudas e intereses moratorios.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, firmó un decreto de beneficios para los afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en cuanto a condonación de créditos de vivienda FOVISSSTE y mejora de pensiones.

Claudia Sheinbaum dijo que estos beneficios estaban en la reforma a la Ley del ISSSTE 2025 que se retiró ante las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero aún con ello se firmaron en la conferencia mañanera de este 31 de marzo.

Cabe recordar que las demandas de la CNTE son derogar la reforma de 2007 y que en lugar de tener una edad de jubilación, se vuelva al anterior esquema de tiempo de servicio.

Claudia Sheinbaum firma decreto para condonar créditos “impagables” del FOVISSSTE

Claudia Sheinbaum dijo que el decreto anunciado hoy beneficia a 400 mil maestros y maestras que tenían un crédito “impagable” de vivienda similar a los del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Esto va a aplicar para congelación de créditos, cancelación y condonación, así como de intereses moratorios.

Claudia Sheinbaum firma decreto que mejora pensiones de maestros

Sobre las pensiones de los maestros, Claudia Sheinbaum dijo que lo que busca su gobierno al considerarlos en el Fondo de Pensiones para el Bienestar es que tengan una pensión justa y equitativa al último sueldo que tuvieron su trabajo.

Este fondo en el que también serán tomados en cuenta, oficialmente opera desde 2023 y fue implementado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El fin de semana la presidenta ejemplificó que quienes pertenecen al Régimen Décimo Transitorio y tenían un sueldo de 15 mil pesos, actualmente solo tienen una pensión de tres mil pesos, por lo que busca nivelarlas nivel del último año de sueldo.

LEAR  Operativos contra chelerías clandestinas en estéticas y negocios de comida seguirán.

Claudia Sheinbaum reconoce que queda pendiente el tema de edad de jubilación

Sobre las protestas respecto a recuperar el esquema de jubilación por tiempo ser servicio y no por edad, Claudia Sheinbaum dijo que va a seguir hablando tanto con los maestros disidentes de la CNTE como del sindicato SNTE.

La presidenta reconoció que los maestros tienen razón al señalar que quieren retirar toda la reforma de 2007, pero aunque se avanza en condonación de adeudos de créditos de vivienda y en el tema del fondo de pensiones, aún queda pendiente el tema de la edad de jubilación.

Cabe recordar que el esquema anterior al que quieren volver, planteaba que los maestros se jubilaran a los 30 años de servicio y las maestras a los 28 años de servicio.

Actualmente los maestros se jubilan al cumplir 58 años y las maestras 56 años, edad que fue frenada pues subía cada dos años, y aún con ello significa trabajar varios años más en comparación con el anterior esquema.

El hecho de volver al esquema anterior a 2007 no solo tiene que ver con la edad sino que las pensiones sean otorgadas directamente por el gobierno y que estas no sean “raquíticas” como las que dan por la cuenta individualizada.