Continúan las negociaciones de los trabajadores con el Gobierno sobre el salario mínimo y desde la CUT insisten en el “salario vital”.

El diálogo apunta a lograr un esquema que resuelva el tema por próximos cinco años. Este martes seguirán conversando.

Guiar la discusión del salario mínimo a una política con mirada de mediano plazo es el objetivo principal de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). En el marco de una nueva negociación con el Gobierno, representado por los ministros de Hacienda y Trabajo -Mario Marcel y Giorgio Boccardo-, los trabajadores ya tienen claras sus prioridades y objetivos.

“Nosotros hemos hecho una propuesta al Gobierno que contempla una escalada salarial. Esta propuesta considera incrementos muy similares a los que hemos tenido en estos últimos tres años, incrementos cerca del 11%, con gatillos de IPC. Si nosotros planteamos eso como una política salarial, nos va a permitir llegar más rápidamente a lo que es un salario vital”, dijo el máximo líder de la CUT, David Acuña.

De hecho, la apuesta de la multisindical es avanzar en una negociación que clarifique el escenario para los próximos cinco años, bajo una estructura de alzas programadas (con incrementos anuales de cerca de un 11%) más el comportamiento de la inflación.

“Estamos planteando la necesidad de avanzar en una política salarial que nos permita ir creciendo, pasar a un salario que permita a una familia vivir y tener un buen vivir, un salario digno”, agregó Acuña.

En números, como primer incremento, los trabajadores están solicitando un alza salarial cercana al 14% (que se compone de un alza de 11,4% más la variación de IPC), lo que llevaría al actual salario mínimo a cerca de los $ 580.000. Sin embargo, Acuña enfatizó en que aún se está en conversaciones con el Gobierno, por lo cual las cifras aún están en conversaciones.

LEAR  ¿Cómo te fue en las prácticas libres del GP de Abu Dabi?

El Gobierno ya dio una respuesta a esta fórmula, la cual está siendo analizada por los trabajadores.

El dirigente sindical enfatizó que el objetivo de la central es que esta discusión se aborde como una política pública con mirada de mediano plazo. Más allá del guarismo, la apuesta es tener como parámetro central el concepto de salario vital, el cual, en palabras de la CUT, representa el mínimo de ingresos necesarios para asegurar un nivel de vida digno y de bienestar económico.

Las conversaciones entre el Ejecutivo y los trabajadores continuarán este martes, y la apuesta es que este nuevo encuentro concluya con un acuerdo.

Deja un comentario