¿Cuál es el significado del ajolote en la cultura mexicana? El anfibio más asombroso que lamentablemente se encuentra en peligro de extinción.

El ajolote, también conocido como Axolotl, es un símbolo importante en la cultura mexicana y ha sido venerado durante siglos. Su nombre proviene del dios azteca del fuego y el rayo, Xólotl, y su leyenda está vinculada a la historia del Quinto Sol. Se dice que Xólotl se transformó en ajolote para escapar de su sacrificio, pero finalmente fue encontrado y sacrificado.

Este anfibio era apreciado por los mexicas por el sabor de su carne y sus propiedades medicinales. Además, la ciencia ha quedado impresionada por su capacidad de regeneración celular, que le permite reconstruir partes de su cuerpo. Anteriormente, podían encontrarse algunas especies de ajolote en los canales de Xochimilco en la Ciudad de México, pero desafortunadamente están al borde de la extinción y ya no habitan en ese lugar.

Un estudio de la UNAM ha pronosticado que el ajolote podría desaparecer para el año 2025. Factores como la contaminación, la pesca, la presencia de especies invasoras, el aumento de la temperatura del agua y la sobreexplotación han contribuido a la disminución de la población de este anfibio en los canales de Xochimilco. La investigadora Tania J. Porras ha señalado que la población de ajolotes en este lugar está disminuyendo rápidamente y, de acuerdo con modelos matemáticos, se estima que podrían desaparecer en los próximos años.

Ante estas amenazas, se destaca la importancia de preservar la variabilidad genética del ajolote, especialmente su capacidad de regeneración, para garantizar su supervivencia. La situación actual de este emblemático anfibio es preocupante y es fundamental tomar medidas urgentes para protegerlo y evitar su extinción.

LEAR  ¿Quién es La Tigresa del Oriente? Juana Judith Bustos Ahuite, la cantante más internacional de Perú¿Quién es La Tigresa del Oriente? Juana Judith Bustos Ahuite, la cantante más internacional de Perú

Deja un comentario