El Banco Central elige la cautela y mantiene la tasa clave en 5% en su primera reunión después del inicio de la guerra arancelaria.

El Banco Central decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en un 5% por tercera vez consecutiva, demostrando cautela en medio de la incertidumbre generada por el conflicto arancelario impulsado por Estados Unidos. Esta decisión se tomó en la primera Reunión de Política Monetaria desde que estalló el conflicto el pasado 2 de abril.

La incertidumbre global ha aumentado debido a los anuncios arancelarios de Estados Unidos, lo que ha afectado los mercados financieros y ha generado volatilidad en los índices bursátiles. El comunicado del Banco Central menciona este nuevo factor de incertidumbre, que no estaba presente en reuniones anteriores.

El banco señala que los cambios en la política comercial a nivel global han afectado las perspectivas de crecimiento mundial y aumentado la incertidumbre sobre su evolución futura. A pesar de la inflación elevada en el corto plazo, se espera una convergencia hacia el 3% en el horizonte de dos años. La tasa se mantendrá sin cambios en el corto plazo, considerando el escenario actual.

La incertidumbre internacional ha impactado los mercados financieros globales, con movimientos significativos en las tasas de largo plazo y el dólar. En el ámbito local, las condiciones financieras han mejorado desde principios de abril, con una disminución de tasas de interés, apreciación del peso y alza en la bolsa. La actividad económica en Chile muestra un mayor dinamismo, impulsado por sectores asociados a las exportaciones y una recuperación gradual de la demanda interna.

El Banco Central espera recortar la tasa en el segundo semestre del año, considerando el impacto negativo del conflicto arancelario. Se prevé que la TPM baje entre dos y tres veces en lo que queda del año, con un primer recorte idealmente en junio o julio. Diversas instituciones financieras también esperan recortes en la TPM hacia la segunda mitad del año, una vez que se clarifiquen los efectos del escenario externo más complejo.

LEAR  La Universidad de Harvard enfrenta congelación de fondos por US$ 2.200 millones después de rechazar las demandas de Trump.

Deja un comentario