Marzo dejó atrás el tropezón que sufrió la economía en febrero, especialmente en el mundo fabril.
Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó 4,5% en el tercer mes del año frente al mismo lapso de 2025, debido al alza en dos de los tres sectores que lo componen
Determinante, la producción manufacturera (IPMan) se expandió 5,4% en doce meses, explicado por el avance de 9% en la elaboración de productos alimenticios.
La producción minera (IPMin) creció 5,4% como consecuencia de la mayor actividad registrada en los tres tipos de minería que lo componen, destacando la minería metálica con un crecimiento de 6,1%.
El punto rojo provino del Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (Ipega), que bajó 0,5% respecto de marzo de 2024, debido a la reducción de la actividad en dos de las tres actividades que consideran. Por ejemplo, la electricidad se redujo de 0,9% anual.
Más consumo
El otro frente dinámico fue el retail. El INE informó que el Índice de Actividad del Comercio (IAC) aceleró la marcha y mostró un aumento de 7,6% anual en marzo impulsado por por el incremento de las tres divisiones que son parte de la medición.
El segmento al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas registró un crecimiento de 7,4%, como consecuencia, principalmente, del alza de venta de maquinaria, equipo y materiales.
Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, mejoró 6,5% debido en lo esencial a la contribución de venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero en comercios especializados.
Considerando ambos segmentos, además de reparación de vehículos automotores y motocicletas, el incremento fue de 14,2% anual, debido, en mayor medida, al aporte de venta de vehículos automotores.
A su vez, el Índice del Comercio Electrónico Minorista (ICEM) observó un alza de 17,6% en doce meses. La línea de productos que más impactó en el aumento del índice fue productos electrónicos para el equipamiento del hogar y tecnológicos.
Lo que sí bajó fue el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP), la que fue de 0,8% en doce meses; mientras que la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una reducción de 0,1% respecto al mes anterior, y un crecimiento interanual de 0,5%.