El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, anunció que la institución que preside ha presentado ante el Ministerio Público 159 denuncias por las fichas de afiliación a partidos políticos en las que se ha detectado firmas no válidas.
Según la entidad, más de 300 mil registros de firmas observadas han sido puestos en conocimiento de la JNE y de la Fiscalía de la Nación.
El funcionario explicó que, tras recibir los informes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), donde se señalaban irregularidades en las firmas, se procedió a formalizar la acusación. Además, indicó que las denuncias abarcan no solo casos de su gestión, sino también expedientes pendientes desde 2023.
“Así que (el Ministerio Público) tendría que formalizar la denuncia, en principio, por falsedad genérica y por los delitos vinculados contra los que resulten responsables”, dijo a JNE TV.
En cuanto a las medidas contra los partidos políticos involucrados en estos actos, Burneo informó que se ha comunicado a la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales para que inicie un procedimiento sancionador por una falta muy grave.
El presidente del JNE explicó que, según la Ley de Protección de Datos Personales, cometen una falta muy grave quienes utilizan de manera indebida, mediante medios fraudulentos, desleales o ilícitos, los datos personales, como en este caso, las firmas.
“Esto tiene una sanción muy importante. Puede sancionarse a aquellos que han incurrido en esta infracción entre 50 hasta 100 UIT. Es decir, puede llegar hasta medio millón (de soles) o un poco más la sanción pecuniaria respecto de este tipo de infracción”, aseguró.
JNE poya proyecto de Reniec
Burneo también señaló que actualmente se encuentra pendiente de segunda votación en el Congreso un proyecto ley, propuesto por el Reniec, que busca fortalecer el marco normativo para una mejor verificación de la autenticidad de las firmas, mediante el uso de herramientas tecnológicas. En ese sentido, indicó que se busca que se reduzca “casi a cero” la posibilidad de falsificación de firmas o de la suplantación de la identidad.
“Esta herramienta los va a reducir significativamente, con lo cual las organizaciones políticas que quieran recabar la firma de las personas van a tener que hacerlo a través de estos medios digitales. Eso va a fortalecer todo el sistema electoral y evitar la situación que estamos ahorita viendo”, dijo.