El Midagri aprueba proyectos emblemáticos de riego para 15 regiones del Perú.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha aprobado proyectos emblemáticos de riego y agricultura en 15 regiones del Perú. Estos proyectos tienen como objetivo principal ampliar la frontera agrícola, generar nuevas oportunidades de inversión, empleo y crecimiento productivo, así como garantizar un uso más eficiente y sostenible del recurso hídrico en el país.

La iniciativa, presentada mediante la Resolución Ministerial 0137-2025-Midagri, contempla una serie de proyectos que beneficiarán directamente a los productores de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Arequipa, Madre de Dios y Tacna. Estos proyectos, que forman parte de una estrategia integral, no solo buscan expandir la frontera agrícola, sino también mitigar los efectos del cambio climático y aumentar la producción de alimentos tanto para el mercado local como para la exportación.

El ministro del Midagri resaltó que estos proyectos son fruto de un esfuerzo conjunto con autoridades locales y nacionales. Indicó que la ejecución de las obras mejorará la infraestructura de riego, lo que ayudará a los productores a aumentar la productividad y enfrentar los efectos del cambio climático.

Entre los proyectos más importantes se incluyen la modernización de canales de riego, la construcción de reservorios y la implementación de sistemas tecnificados. Además, se realizará capacitación en gestión del agua. Algunos de los proyectos emblemáticos son: Margen Derecha del río Tumbes, Alto Piura, Poechos en Piura, Las Delicias en Lambayeque, Chonta en Cajamarca, Chavimochic III en La Libertad y Majes Siguas en Arequipa.

En total, la ejecución de estos proyectos beneficiará a más de 681,000 hectáreas de terreno agrícola, con 531,000 hectáreas bajo riego. La meta es lograr una superficie irrigada de más de un millón 200,000 hectáreas, lo que impactará de manera positiva a millones de productores.

LEAR  ¿Cuánto se evita realmente en Chile? Las principales correcciones que realizó el SII al polémico estudio encargado a Michel Jorratt.

Deja un comentario