El partido Perú Primero, liderado por el expresidente Martín Vizcarra, ha sido acusado de presentar 5 mil firmas falsas para completar su proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Según la investigación hecha por Latina Noticias, esta información fue confirmada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Según las investigaciones, miles de ciudadanos estarían apareciendo como afiliados sin haber otorgado su consentimiento.
Peritos del Reniec identificó, en total, 5,117 firmas falsas provenientes de un mismo puño gráfico: en cristiano, realizadas por una persona. Cabe anotar que Perú Primero presentó más de 40,000 firmas para inscribirse como partido político.
Reniec sostuvo que hay “notables divergencias gráficas con relación a la firma e impresión dactilar de sus respectivos titulares” en las fichas de afiliación del partido de Martín Vizcarra.
Según el destape, la “falsificación masiva” ha sido una práctica constante vista desde 2022, dispersas en un total de cinco lotes de fichas de afiliación de militantes.
Tanto el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y Reniec emprenderán acciones legales para denunciar a los partidos que incurran en estas prácticas fraudulentas, a raíz de que cientos de ciudadanos advirtieran que, sin su consentimiento, se los ha afiliado a diversas agrupaciones políticas para las elecciones del 2026.
Este caso se suma a las recientes alertas sobre afiliaciones indebidas registradas en diversas organizaciones políticas, lo que ha generado preocupación en la ciudadanía respecto a la protección de sus datos personales y la transparencia del sistema electoral.
A menos de un año de las elecciones generales de 2026, cientos de ciudadanos han denunciado en redes sociales que fueron afiliados sin su consentimiento a diversas organizaciones políticas. Algunos reportan que desconocían la existencia del partido al que han sido registrados y otros, incluso, que la supuesta fecha de afiliación corresponde a años en los que aún eran menores de edad.
Tras múltiples casos de este tipo, los titulares del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Roberto Burneo y Carmen Velarde, respectivamente, reconocieron la existencia de presuntas afiliaciones indebidas y eliminaron el cobro de S/46,20 que tenía el trámite de desafiliación.
Sin embargo, no son los únicos reportes de este tipo. Entre el 8 de diciembre de 2019 y el 25 de febrero de 2025, ya se habían registrado 711 casos por afiliación indebida o errónea a organizaciones políticas, como partidos o movimientos regionales, según información del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).