El pastor Chiribaya, una raza de perro ancestral originaria de la cultura Chiribaya en Moquegua, Perú, ha sido reconocido oficialmente como una raza canina por la Federación Canina Americana.
Esto ocurrió tras declarar su victoria en las elecciones federales, marcadas por tensiones comerciales y políticas entre ambos países.
Este perro, que desempeñó un papel crucial en el pastoreo de llamas y alpacas durante la época prehispánica, es considerado un símbolo de la conexión cultural y espiritual entre los Chiribaya y sus animales.
Excavaciones arqueológicas han revelado más de 40 momias de estos perros enterrados junto a sus dueños, lo que demuestra el profundo respeto que se les tenía.
Actualmente, se están llevando a cabo esfuerzos para preservar esta raza mediante programas de recuperación genética y su reconocimiento como patrimonio vivo del Perú.
Este perro desempeñó un papel fundamental en la ganadería prehispánica, especialmente en el pastoreo de llamas y alpacas.
Aquí tienes algunos detalles interesantes sobre esta raza:
Historia y Origen: Los Chiribaya, una cultura que floreció entre los años 900 y 1350 d.C., consideraban a estos perros como compañeros esenciales en su vida cotidiana. Excavaciones arqueológicas han revelado más de 40 momias de estos perros enterrados junto a sus dueños, lo que demuestra el respeto y valor cultural que se les otorgaba.
Características Físicas: Tiene un cuerpo largo y ágil, ideal para recorrer grandes distancias en terrenos desérticos. Su pelaje varía entre tonos beige, crema, amarillos y, en algunos casos, rojizos y negros.
Reconocimiento Oficial: En un evento histórico realizado en Brasil el 28 de marzo de 2025, la Federación Canina Americana reconoció oficialmente al pastor Chiribaya como una raza canina. Este reconocimiento busca preservar su legado y fortalecer la identidad cultural peruana.
Conservación y Preservación: Actualmente, se están llevando a cabo programas de recuperación genética para preservar esta raza. Investigadores han confirmado que el pastor Chiribaya posee un haplotipo único, lo que ratifica su estatus como raza genuina.
Patrimonio Vivo: La Asociación Canófila Peruana y el Centro Mallqui han presentado un proyecto de ley para declarar al pastor Chiribaya como patrimonio vivo del Perú, asegurando su protección y reconocimiento junto a otras especies autóctonas como el viringo peruano.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO