La normativa actual sobre permisos de construcción de establecimientos para almacenar mercadería
La normativa actual regula los permisos de construcción de los establecimientos para almacenar mercadería. En algún punto se deja de cumplir los parámetros que establecen el Ministerio de Vivienda y los municipios.
Hace menos de una semana, se produjo un incendio en un edificio en la zona de Barrios Altos. Los seis pisos que formaban parte de la edificación fueron consumidos en un incendio que se propagó rápidamente debido a la presencia de dos almacenes que contenían materiales inflamables.
Esta situación no es nueva, el Centro de Lima ha sido testigo de incendios de gran magnitud debido a la presencia de almacenes clandestinos, que suelen estar recubiertos con puertas metálicas y carecen de ventanas. A pesar de la normativa existente, la Municipalidad de Lima, encargada de fiscalizar este tipo de lugares, aún no ha logrado detener la construcción de nuevos almacenes, especialmente los informales que parecen hacer caso omiso a las regulaciones.
El brigadier general de los Bomberos, Alfonso Panizo, señaló que las normas están establecidas para cumplirlas; sin embargo, cuando ocurren tragedias como estas, se evidencia que el sistema de regularización es fallido, ya que no se cumple con lo establecido. Este problema comienza con los arquitectos contratados para construir los edificios, continúa con los comerciantes y termina con los municipios.
“Si a eso le sumamos la falta de agua en la red pública, como consecuencia de una antigua normativa de 1970 que sigue vigente hasta el día de hoy sin modificaciones por parte del Ministerio de Vivienda, entonces tenemos el escenario perfecto para un incendio, que solo se extinguirá cuando se haya consumido todo lo que tenía que consumirse”, explicó Panizo.
“Hermanísimo” sigue prófugo