Hito
La semana pasada marcó un hito importante para el proyecto que busca establecer un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial.
Esto se debe a que la Sala de la Cámara rechazó varios aspectos del informe del Senado, lo que llevó a que la iniciativa pasara a una Comisión Mixta que deberá resolver las diferencias entre ambas cámaras.
El proyecto del Gobierno se encuentra en la etapa final de su tramitación y está cerca de convertirse en ley, ya que el Gobierno ha solicitado reiteradamente la urgencia de su discusión inmediata.
Otro proyecto al que el Ejecutivo le ha dado urgencia de discusión inmediata es el que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas.
Esta iniciativa comenzará a ser estudiada en la Comisión de Hacienda del Senado.
La oposición confía en que, durante la negociación con el Ejecutivo, los senadores logren restablecer algunos aspectos que fueron eliminados en la Cámara, como la posibilidad de que las empresas puedan acceder al beneficio.
Estos proyectos iniciarán sus respectivas fases durante la segunda semana de mayo, ya que la próxima semana es territorial, período en el que los parlamentarios visitan sus distritos y circunscripciones.
lo que viene
La semana pasada, preocupados por los posibles efectos de la guerra comercial en los fondos de pensiones, la bancada de diputados del PPD e independientes presentó un proyecto de ley que modifica la Constitución para proteger el saldo de la cuenta de capitalización individual de las personas al momento de iniciar los trámites para su jubilación, explicó el diputado independiente Carlos Bianchi, autor de la propuesta.
El artículo único de la iniciativa establece que se incorpora un nuevo inciso cuarto en el artículo 19° numeral 18° de la Constitución Política: “En caso de establecerse cotizaciones obligatorias por ley, los recursos acumulados a raíz de estas no podrán disminuir su valor nominal desde el momento en que la persona beneficiaria inicie los trámites para obtener su pensión o una determinada prestación, y hasta su finalización, a menos que el titular manifieste lo contrario. La ley regulará las medidas que las instituciones deben tomar para proteger el ejercicio de este derecho”.
Dado que se trata de una reforma constitucional, la propuesta legislativa fue remitida a la Comisión de Constitución de la Cámara Baja para iniciar su tramitación.
A pesar de que los parlamentarios proponentes expresaron su deseo de que el Gobierno le otorgue urgencia para que tenga una tramitación rápida y la guerra comercial en curso no perjudique a quienes están jubilándose o están cerca de hacerlo, el Ejecutivo no se ha pronunciado al respecto.
De esta manera, la iniciativa se suma a una larga lista de proyectos que esperan ser tramitados en esa instancia.