El Senador Magno Malta acusó al presidente de comprometer la imagen de Brasil al acoger a una condenada por corrupción bajo un “acto político disfrazado de humanitario”.
El Senado de Brasil recibió una moción de censura contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras otorgar asilo político a Nadine Heredia, condenada por lavado de activos en Perú.
La medida fue presentada por el senador Magno Malta, del Partido Liberal, quien denunció que el asilo no fue un acto humanitario, sino una decisión política con graves implicancias diplomáticas.
Malta advirtió que ofrecer refugio a Heredia empaña la imagen internacional de Brasil como un socio en la lucha contra la corrupción transnacional y ofende a las autoridades peruanas.
Inicialmente, un legislador brasileño declaró que Brasil no debe refugiar corruptos por afinidades ideológicas, al presentar una moción sobre este controversial caso.
Además, la Cámara de Diputados pidió al canciller Vieira explicar por qué usaron un avión militar para trasladar a Heredia hacia la ciudad de Brasilia.
Previamente, el 15 de abril, Heredia no asistió a su audiencia, donde recibió 15 años de prisión, lo cual activó la búsqueda policial inmediata.
Entonces, agentes buscaron a Heredia en su casa de Surco sin éxito. Ella ya estaba en la Embajada de Brasil solicitando protección diplomática formalmente.
Asimismo, Brasil concedió asilo a su hijo menor. Esto facilitó la salida de Heredia del país durante su proceso por aportes ilícitos al partido.
Por otro lado, las autoridades trasladaron al expresidente Ollanta Humala al penal Barbadillo. Allí cumplirá su condena de 15 años por lavado de activos.
Finalmente, este escándalo genera tensión entre Lima y Brasilia. Mientras tanto, políticos brasileños critican a Lula por decisiones que consideran de índole ideológica.