El Vaticano comienza el proceso de elección del nuevo Papa en el Cónclave.

Tras multitudinario funeral de Francisco

Tras el funeral y el entierro del Papa Francisco, fallecido el lunes pasado a los 88 años de edad a causa de un ictus, el proceso para la elección de un sucesor continúa con los siguientes pasos.

Las ‘Novendiales’ (del latín ‘novem diem’, nueve días) es el periodo de nueve días de luto que sigue a la muerte de un papa y que en esta ocasión terminará el próximo 4 de mayo. Durante esos días, habrá una misa diaria en recuerdo del papa difunto, abierta a quien quiera rezar por su alma.

La primera misa fue el propio funeral celebrado este sábado en la Plaza de San Pedro. La novena y última misa tendrá lugar el 4 de mayo a las 17.00 horas locales (15.00 GMT) en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.

Mientras tanto, los cardenales se reúnen en las congregaciones, encuentros en los que tienen que elegir una fecha para el cónclave y tejer alianzas ante la elección del nuevo papa.

EL CAMARLENGO

El cardenal Kevin Joseph Farrell, encargado como camarlengo de la Iglesia de la gestión de la llamada Sede Vacante, tiene también la misión de garantizar el secreto durante el cónclave para elegir a un nuevo pontífice.

Sus funciones comenzaron certificando oficialmente la muerte del pontífice delante de otras figuras de la Curia, estuvo presente mientras se sealaban los apartamentos pontificios y tuvo que seguir todo el procedimiento del traslado del féretro a la basílica vaticana para la exposición a los fieles y los detalles del funeral.

Putin da tregua en aniversario de victoria en la II Guerra Mundial

LEAR  Amigos del Arcoíris enfrenta demanda por presunto robo de personaje a fan del videojuego

Cuando comience el cónclave para elegir al nuevo papa, debe supervisar los procedimientos y garantizar que todo lo que sucede en la Capilla Sixtina permanezca en secreto. En la práctica, debe garantizar que los locales donde se desarrolla la votación permanezcan cerrados y que nadie entre en ellos sin autorización.

CÓNCLAVE

Una vez superado este periodo de nueve días podrá convocarse el cónclave para elegir un sucesor, en un plazo que no puede superar los 20 días desde la muerte del papa, por lo que su inicio se prevé entre el 5 y el 10 de mayo.

El italiano Giovanni Battista Re, de 91 años y decano del colegio cardenalicio, será el encargado de organizar el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco.

Re ha sido quien ha convocado a los cardenales a Roma para el cónclave, tendrá que ponerlos de acuerdo en la fecha para celebrarlo y, aunque no estará presente, podría ser, como se suele decir, el ‘hacedor de reyes’ en los días precedentes.

Serán en las reuniones previas al cónclave que servirán a los purpurados para conocerse y comenzar sus alianzas o localizar al futuro pontífice, como ocurrió con Bergoglio, que convenció a la mayoría con su discurso sobre reformar la iglesia y hacerla más universal.

Acabados los ritos funerarios, es el momento del cónclave, el rito con el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor del papa difunto.

ACUERDO

La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa ‘fumata blanca’, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.

LEAR  Un barco destructor de los Estados Unidos patrulla el Golfo de México: luchará contra el narcotráfico.

Deja un comentario