Investigan posible ciberataque a gran escala contra la red eléctrica europea.
España sufrió un apagón eléctrico que afectó a millones de personas en todo su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia y Alemania, informó el operador español de energía. El organismo dice que el suministro volvió en algunas zonas.
Los servicios de trenes, semáforos, negocios fueron paralizados en todo el territorio español debido a la falta del servicio eléctrico.
El corte de suministro eléctrico que afectó a España dejó sin servicio el metro y todas las líneas de ferrocarril en Barcelona, lo que ha provocado que miles de pasajeros hayan quedado atrapados, en algún caso en túneles, por lo que tuvieron que ser evacuados.
SABOTAJE
El apagón masivo generó sospechas de un posible ciberataque a gran escala contra la red eléctrica europea. Las primeras versiones oficiales apuntan a una posible intrusión informática como causa del incidente, aunque la confirmación aún es incierta.
Tanto el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) español como el ministerio de Interior están analizando la posibilidad de que el corte eléctrico sea consecuencia de un ciberataque. De acuerdo con la información recabada por ABC, aunque la situación está bajo estudio, todavía no se ha confirmado que se trate de una vulneración de la seguridad de la red eléctrica.
Lee también:
Enrique Ghersi: «Ministro César Vásquez pone en riesgo a miles de pacientes en el país»
SOSPECHAN DE RUSIA
Por su parte, en declaraciones a la cadena portuguesa RTP 3, el ministro Adjunto y de Cohesión Territorial de Portugal, Manuel Castro Almeida, afirmó que existe la posibilidad de que el apagón sea producto de un ciberataque.
“Hay esa posibilidad, efectivamente”, subrayó Castro Almeida, agregando que la escala del evento sugiere que podría tratarse de un ataque coordinado.
La prensa portuguesa menciona específicamente sospechas sobre una posible implicación rusa en el incidente, sin que hasta el momento existan pruebas concluyentes. Por su parte, fuentes internas de seguridad de Iberdrola, una de las principales empresas eléctricas en España, también manejan internamente la hipótesis del ciberataque, aunque piden cautela hasta disponer de mayor evidencia.
PROGRESIVO
Tras 12 horas de apagón, el 62% de las subestaciones en España retomó su actividad y el 43% de la demanda logró ser atendida.
Todas las zonas de la red de alta tensión en la España peninsular afectadas por el apagón ya están interconectadas y 421 subestaciones (el 62% del total) están restablecidas, de forma que hacia las 22.00 horas está atendido el 43,28% de la demanda energética (11.900 megavatios), según datos de Red Eléctrica y del Ministerio de Transición Ecológica.
“En estos momentos, toda la red que está energizada forma parte ya de un único sistema eléctrico interconectado con el resto del sistema eléctrico europeo y se ha ido procediendo con la reposición del suministro en la medida en la que los medios de generación y el apoyo desde los sistemas externos está posibilitando”, ha explicado el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto.
EN PORTUGAL
Asimismo, la Red Eléctrica Nacional (REN) señaló que para la medianoche un millón de personas ya había recuperado el suministro eléctrico en Portugal.