“
La guerra entre Rusia y Ucrania alcanza su día 1135 desde que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy jueves 3 de abril de 2025, Estados Unidos impone un arancel del 10% a Kiev de manera recíproca.
En el ámbito militar, los lanzacohetes múltiples Grad de la 238.ª brigada de artillería del Ejército ruso llevaron a cabo un preciso ataque nocturno contra una posición fortificada de las Fuerzas Armadas de Ucrania cerca de la ciudad de Dzerzhinsk, en la República Popular de Donetsk (RPD), según informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
El objetivo fue detectado por drones de reconocimiento que transmitieron las coordenadas en tiempo real a los artilleros. Los Grad dispararon proyectiles de 122 mm y destruyeron por completo el bastión, confirmado por datos de control objetivos.
Guerra Rusia Ucrania día 1135: enviado especial de Putin se reúne con representantes de la Administración Trump
Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, confirmó que se está reuniendo con representantes de la Administración de Donald Trump en Washington.
Las reuniones tienen lugar los días 2 y 3 de abril por encargo del presidente ruso, Vladimir Putin, según Dmítriev.
Dmítriev señaló que hay fuerzas interesadas en mantener las tensiones y obstaculizar el restablecimiento de la cooperación entre Rusia y Estados Unidos.
“Estas fuerzas distorsionan deliberadamente la posición de Rusia e intentan frustrar cualquier paso hacia el diálogo, sin escatimar medios ni recursos”, mencionó Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones.
Dmítriev considera que el restablecimiento del diálogo es un proceso gradual que no es sencillo, pero cada reunión contribuye a que Moscú y Washington avancen.
“Una comprensión real de la postura rusa abre nuevas oportunidades de cooperación constructiva, también en el ámbito económico y de las inversiones”, afirmó Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones.
Anteriormente, The Washington Post informó que Dmítriev se reunió el miércoles con el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff.
Es la primera vez que un alto funcionario ruso visita Washington para mantener conversaciones desde el inicio de la operación militar especial en febrero de 2022.
Guerra Rusia Ucrania día 1135: Marco Rubio dice que Estados Unidos permanecerá en la OTAN pero insiste en elevar el gasto militar al 5 % del PIB
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este jueves en la sede de la Alianza Atlántica que su país “va a permanecer en la OTAN”, al mismo tiempo que insistió en que los aliados deben aumentar su gasto en defensa y destinar un 5 % de su PIB.
“Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los medios de comunicación mundiales y en algunos medios nacionales de Estados Unidos sobre la OTAN es injustificada. El presidente de Estados Unidos, (Donald) Trump, lo ha dejado claro, apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN”, expresó Marco Rubio en una reunión de ministros de Exteriores de la Alianza.
“Queremos irnos de aquí entendiendo que estamos en la senda, una senda realista para que cada uno de los miembros cumplan una promesa de llegar hasta el 5 % del PIB en gasto”, añadió Rubio.
Rubio afirmó que Estados Unidos también debe aumentar su porcentaje de gasto en defensa, si las amenazas son tan graves como él cree que son.
“Queremos que la OTAN sea más viable. Y la única forma de que la OTAN sea más fuerte y viable es que nuestros socios, los Estados nación que componen esta importante Alianza, tengan más capacidad”, comentó Rubio.
Rubio reconoció que hay países con la capacidad de contribuir más en defensa, a pesar de las políticas internas que puedan dificultar la inversión en seguridad nacional.
Los acontecimientos recientes, como la guerra en Ucrania, son un recordatorio de que el poder militar sigue siendo necesario como elemento disuasorio, según Rubio.
Rubio destacó que Trump no está en contra de la OTAN, sino que busca una OTAN con las capacidades necesarias para cumplir con las obligaciones de todos los Estados miembros.
Además, Rubio mencionó un aumento de las amenazas para la libertad de navegación y la integridad territorial en el Indo-Pacífico, mostrando compromiso con los socios de Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
Guerra Rusia Ucrania día 1135: Estados Unidos impone 10% de aranceles recíprocos a Kiev
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles la imposición de aranceles del 10 % a las importaciones de Ucrania como parte de su guerra comercial global, exigiendo a Ucrania la firma de un acuerdo para la explotación de los recursos minerales del país.
Estos aranceles son equivalentes al porcentaje que Washington calcula que Ucrania aplica a las importaciones estadounidenses, según la Casa Blanca.
Además de los aranceles, Trump exige a Ucrania firmar un acuerdo para explotar sus recursos minerales con el objetivo de recuperar el dinero invertido por Estados Unidos en apoyar al país europeo en la guerra contra Rusia.
Aunque ambas partes están negociando una versión actualizada del acuerdo, Ucrania insiste en que sea mutuamente aceptable y no solo beneficie a Estados Unidos.
El acuerdo inicial preveía la creación de un fondo de inversiones común controlado por Estados Unidos, financiado con los ingresos generados por la explotación de los recursos de tierras raras en Ucrania, garantizando inversiones en el país europeo.
Según informes, la última versión del acuerdo presentada a Ucrania incluye condiciones menos favorables para el país invadido por Rusia, como la prioridad de Estados Unidos en cualquier proyecto de explotación de recursos.
Estados Unidos busca un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, comenzando por treguas parciales pactadas sobre la infraestructura energética y el mar Negro, sin éxito hasta el momento.
“