Un reciente estudio publicado en Communications Biology reveló que las hembras bonobos forman coaliciones para defenderse de los machos y mantener una posición dominante en su sociedad.
Este comportamiento, observado en las selvas del Congo durante tres décadas, muestra que las hembras ganan el 61% de los conflictos con los machos gracias a su solidaridad.
Organizaciones ecologistas y defensores de los animales han criticado la falta de precisión para evaluar el estado de los koalas desde el aire.
A diferencia de otras especies donde los machos suelen dominar, las hembras bonobos controlan recursos clave como la comida y la reproducción. Estas alianzas femeninas, que se forman rápidamente en respuesta a agresiones, son un ejemplo raro en el reino animal y replantean las dinámicas de poder entre géneros en los primates.
Gracias a su solidaridad, las bonobos hembra tienen un estatus social superior al de los machos pese a ser físicamente más débiles, según un estudio publicado el jueves. Foto AFP
Junto con los chimpancés, los bonobos son los parientes vivos más cercanos a los humanos dentro del orden de los primates pero se “distinguen de todas las demás especies de grandes simios por el hecho de que las hembras ocupan un alto rango en su comunidad”, indica el estudio publicado en Nature Communications Biology.
Prueba de ellos es que son las hembras “quienes deciden cuándo y con quién aparearse”, indica un comunicado del Instituto Max Planck para el Comportamiento Animal, al que está afiliada una de las supervisoras del estudio, Barbara Fruth.
Las hembras también tienen acceso prioritario a los alimentos, “mientras los machos se cuelgan en los árboles esperando su turno”.
El estudio quería comprender el mecanismo que permite a las hembras dominar un grupo. Un equipo internacional de investigadores, bajo la dirección de Martin Surbeck en la Universidad de Harvard, revisó treinta años de datos sobre seis comunidades de bonobos en la República Democrática del Congo, su único país de hábitat silvestre.
El análisis llevó a la conclusión de que “la solidaridad entre hembras puede revertir la estructura de poder que favorece a los machos y que caracteriza a muchas comunidades de mamíferos”, según Martin Surbeck.
Según Barbara Fruth, estas coaliciones se pueden formar en pocos segundos y son suficientemente disuasivas para que los machos “no intenten cruzar la línea”.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: