Excesivo precio en la compra de suero fisiológico

Una serie de decisiones políticas erráticas, impulsadas desde el despacho del ministro de Salud, César Vásquez, ha llevado a un escandaloso gasto de más de 44 millones de soles en la compra de suero fisiológico a precios que cuadruplican su valor de mercado.

Esta adquisición, que compromete fondos públicos de manera directa, es el resultado de una gestión ministerial caracterizada por la improvisación y una preocupante desconexión con las verdaderas necesidades del sistema sanitario nacional, que incluye el cierre injustificado de las plantas del laboratorio de Medifarma, proveedor del 90% de los sueros del país y fabricante de más de 400 productos médicos.

El problema central no es técnico ni logístico, es político. La falta de planificación y la incapacidad del ministro para liderar eficazmente una política nacional de abastecimiento han generado una crisis artificial de desabastecimiento, que ha llevado a compras millonarias a precios exorbitantes. Esta situación se evidencia en documentos oficiales, comparativas de precios y seguimiento del proceso disponibles en los sistemas públicos de transparencia.

 

COSTOS

Un litro de suero fisiológico, un insumo básico en hospitales y centros médicos, fue adquirido por EsSalud a S/12.79 por frasco de la empresa ecuatoriana Máster Medical, a pesar de que el precio referencial técnico en el expediente de licitación era de solo S/2.98, según información oficial del Portal de Transparencia de la entidad correspondiente.

En resumen, se pagó más de cuatro veces el valor previsto por unidad, resultando en una compra de más de 44 millones de soles (14 millones de dólares).

¿La razón? El Ministerio de Salud, sin un sustento técnico claro, generó un desabastecimiento inminente, presionando a las entidades ejecutoras para adquirir grandes volúmenes de manera urgente.

LEAR  Posible acuerdo en enero: Liverpool compite con el Manchester United por una estrella de la Premier League con un precio de £40 millones.

 

MINISTRO RESPONSABLE

Desde su llegada al ministerio, César Vásquez ha desmantelado equipos técnicos clave, reemplazándolos por funcionarios sin la experiencia necesaria o con conexiones políticas.

Esta reorganización interna ha provocado que áreas como la planificación de compras, control de stock, distribución y evaluación de proveedores funcionen de manera descoordinada.

En el caso del suero fisiológico, las consecuencias han sido inmediatas: una compra millonaria sin respaldo técnico, con precios elevados y productos que ya se encontraban en los almacenes del sistema de salud. La adquisición incluye frascos de un litro, 500 ml y 250 ml, presentaciones para las cuales ya había suficiente abastecimiento, según informes internos.

 

CONTRATO

El contrato firmado con la empresa extranjera supera los 14 millones de dólares, según los registros del proceso. El frasco fue adquirido con entrega solo hasta el puerto del Callao, lo que implica que el precio pagado no incluye los costos de distribución nacional, que serán asumidos posteriormente por el sistema sanitario. El precio final por frasco, una vez distribuido en provincias, podría superar los S/13.50 o más, dependiendo del lugar de entrega.

 

SIN POLÍTICA SANITARIA

Expertos en gestión pública coinciden: lo ocurrido con esta compra no es un error administrativo puntual, sino el reflejo de una política sanitaria dirigida sin planificación ni capacidad técnica por el ministro de Salud.

 

CRISIS

El caso del suero fisiológico comprueba una vez más que cuando las decisiones políticas prevalecen sobre el criterio técnico, los resultados pueden ser desastrosos. En este caso, lo son en cifras: más de 44 millones de soles comprometidos, precios cuatro veces más altos de lo previsto debido a una situación de desabastecimiento generada por la decisión del ministro Vásquez de mantener cerradas las plantas del laboratorio que abastece mayoritariamente en el país.

LEAR  El canto, la pasión y la tragedia (o muerte en Venezuela) - The singing, the passion, and the tragedy (or death in Venezuela)

Deja un comentario