Exigen la dimisión de la directora de la Reniec

Demanda congresista Wilson Soto

Las recientes denuncias sobre firmas falsas e irregularidades en los procesos de inscripción de partidos políticos han provocado una nueva controversia en el Congreso. El congresista Wilson Soto, de Acción Popular, cuestionó el rol del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en la verificación de los padrones entregados por diversas organizaciones políticas. En un oficio dirigido a la jefa del Reniec, Carmen Velarde, Soto expresó su preocupación por la falta de control y solicitó que la funcionaria evalúe su permanencia en el cargo.

En declaraciones a RPP, Soto afirmó que no se puede permitir que partidos en proceso de inscripción presenten miles de firmas presuntamente falsificadas. Enfatizó que estas agrupaciones podrían tener participación en las próximas elecciones generales, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso democrático. Durante una sesión de la Comisión de Constitución, el legislador solicitó que se convoque a representantes del Reniec, la ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que rindan cuentas sobre estos hechos.

Lee también:

Irregularidades en firmas afectan a partidos para las elecciones 2026

Otros congresistas también se pronunciaron al respecto. Flavio Cruz, vocero de Perú Libre, indicó que la dirección del Reniec debe responder ante la ciudadanía y sostuvo que, de confirmarse más irregularidades, se debería considerar la salida de Velarde. Por su parte, Carlos Zeballos, del Bloque Democrático, resaltó que no es la primera vez que se reportan fallos en la validación de datos y fichas de afiliación, y consideró que el Reniec debió alertar al JNE sobre estos casos para evitar que avancen los procesos electorales.

LEAR  Fofo Márquez fue llevado a la cárcel de Texcoco después de un video de abuso y cachetadas; arrestan a directora de la cárcel de Barrientos y otros.

La congresista María Acuña, de Alianza para el Progreso, se sumó a los cuestionamientos y llamó a reforzar los mecanismos de control para proteger la identidad de los ciudadanos. En ese contexto, un informe técnico del propio Reniec reveló que más de 300.000 firmas entregadas por al menos 31 partidos políticos entre 2021 y 2025 presentan indicios de falsificación, incluyendo huellas dactilares no homologables y firmas repetidas por una misma persona. Este hallazgo ha generado preocupación sobre la integridad del sistema electoral peruano de cara a las Elecciones Generales de 2026.

Deja un comentario