Esta mañana se confirmó la muerte del periodista Álamo Pérez-Luna a los 61 años. Sus restos se encuentran en el velatorio 4 del Hospital Edgardo Rebagliatti.
Sus familiares, amigos y colegas lo despiden con emotivas palabras en redes sociales.
Perú21 pudo confirmar que el periodista llevaba dos semanas internado en el Rebagliati. Será velado hoy y mañana. El sábado lo cremarán.
Fue censurado por el Congreso de la República en marzo pasado con más de 80 votos y hoy ocupa un cargo de confianza como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial.
En mayo de 2024, el comunicador informaba sobre un difícil momento en su salud:
“Del 29 de abril a este 18 de mayo he estado internado en el Hospital Rebagliati. Me descubrieron un tumor maligno (cáncer) en el riñón y lo extirparon. Estoy en reposo absoluto hasta dentro de varias semanas. Gracias a los profesionales del Rebagliati y a todo el personal. Gracias”, escribió en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, posteriormente enfrentó complicaciones de una enfermedad hepática, lo que habría llevado a su fallecimiento.
Sergio Pérez-Luna, hijo del periodista, se despide de su padre: “Abuelo, padre, hijo, hermano, amigo, periodista y músico”.
Álamo Pérez-Luna fue un periodista y presentador de televisión peruano con una trayectoria destacada en medios de comunicación. Nació el 29 de julio de 1963 y trabajó en diversos programas de investigación y entretenimiento en la televisión peruana.
Comenzó su carrera en el periodismo escrito en medios como La República y la revista Sí, antes de dar el salto a la televisión en 1995, cuando se convirtió en reportero de La revista dominical en América TV.
A lo largo de los años, fue presentador de programas como Fuego cruzado, Día D y Diez, donde abordó temas de actualidad y entrevistas a personajes relevantes.
Su partida ha generado una gran conmoción en el mundo del periodismo y la televisión peruana.