Fechas importantes, rituales y ceremonias

El mundo católico se prepara para despedir al Papa Francisco, cuyo fallecimiento desencadenará una serie de rituales y ceremonias arraigadas en la tradición vaticana. Hoy, martes 22 de abril, se llevó a cabo un paso crucial en este proceso: la constatación oficial de la muerte.

Es representante de la parroquia Santa María de la Diócesis de Lurín. Reconocido por su labor solidaria hacia las ollas comunes.

Constatación de la muerte: Un ritual solemne

La constatación de la muerte del Sumo Pontífice es un procedimiento meticuloso y cargado de simbolismo. Según el protocolo vaticano, el Cardenal Camarlengo, acompañado por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, realiza la verificación formal. Este ritual -realizado hoy martes-incluye el llamado del Papa por su nombre de pila tres veces, seguido de la constatación de la ausencia de respuesta.

Papa Francisco falleció a los 88 años. El Vaticano expuso este martes las primeras fotos. Foto: AFP.

Tras la constatación, se inician los preparativos para el funeral, que se extenderá a lo largo de varios días, siguiendo una secuencia establecida:

Velatorio

El 23 de abril, el cuerpo del Papa Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje. Se espera que miles de personas de todo el mundo acudan a este velatorio.

Funeral Solemne

El funeral propiamente dicho, conocido como ‘Exequias Pontificias’, se realizará el 26 de abril desde las 10:00 a.m. (hora de Roma) en la Plaza de San Pedro. Esta ceremonia, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, será un evento de gran magnitud, con la presencia de líderes religiosos, jefes de Estado y representantes de todo el mundo.

LEAR  Fechas clave y todo lo que necesitas saber

Novendiales

Durante nueve días consecutivos, se celebrarán misas solemnes, conocidas como ‘Novendiales’, en sufragio del alma del Pontífice. Estas misas, cargadas de oración y reflexión, honrarán su legado y pedirán por su eterno descanso.

Sepelio

Finalmente, el cuerpo del Papa Francisco será sepultado. En un cambio de tradición, se ha anunciado que su lugar de descanso final será en la Basílica de Santa María la Mayor.

Su enfoque en la misericordia, la justicia social y el diálogo interreligioso han resonado con millones de personas, creyentes y no creyentes. Foto: AFP.

Un legado que trasciende

La muerte del Papa Francisco marca el fin de un pontificado que ha dejado una huella significativa en la Iglesia Católica y en el panorama mundial. Su enfoque en la misericordia, la justicia social y el diálogo interreligioso han resonado con millones de personas, creyentes y no creyentes.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario