Firman hoy la autógrafa que autoriza el RETIRO DEL 100% de la CTS

Hoy, a las 9 a.m., el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmará la autógrafa de ley que autoriza el retiro del 100% de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

La luz volvió entre seis a diez horas después de registrarse el hecho. El mandatario español insistió en no dar por descartada “ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados de estos análisis”.

Esta medida permitirá a los trabajadores disponer libremente de sus depósitos hasta el 31 de diciembre de 2026, sin necesidad de haber sido despedidos, renunciado o jubilados.

La norma fue aprobada por el pleno del Congreso el pasado 16 de abril y busca aliviar el impacto de la crisis económica. Sin embargo, ha generado debate, ya que algunos consideran que podría afectar la función de la CTS como un seguro de desempleo.

El Parlamento debe enviar al Poder Ejecutivo la autógrafa de ley para su promulgación. El Ejecutivo tiene plazo de 15 días para promulgar u observar dicho dictamen. De producirse esto último, el Congreso tiene la facultad de aceptar las observaciones del Ejecutivo o rechazarlas, aprobando la norma por insistencia.

CTS: ¿Cómo traslado mi cuenta a otra entidad financiera? Entérate AQUÍ

¿CUÁNDO SE PODRÁ RETIRAR?

Tras la aprobación en el Pleno del retiro de la CTS, la pregunta que surge es cuándo se podrá retirar el dinero que hay en esta cuenta. De acuerdo con el procedimiento, la autógrafa será enviada al Poder Ejecutivo para que, en un plazo de 15 días hábiles, la apruebe u observe.

En caso el Ejecutivo la observe, el Congreso de la República puede aprobarla por insistencia. Cabe precisar que el primer depósito de este año, que equivale a aproximadamente medio sueldo, se tiene que realizar a más tardar en la quincena de mayo.

LEAR  Morgan Quero: "fortalecemos la infraestructura educativa porque la educación es prioridad nacional"Morgan Quero: "fortalecemos la infraestructura educativa porque la educación es prioridad nacional" - Morgan Quero: "we strengthen the educational infrastructure because education is a national priority"

Los trabajadores que tienen derecho a este beneficio son los que están sujetos al régimen laboral de la actividad privada. Además, deben laborar al menos cuatro horas diarios y tener pro lo menos un mes completo en el cargo.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario