Formalización laboral, un desafío nacional

Señor Director:

La informalidad laboral se ha convertido en uno de los problemas más urgentes. Según el estudio de Cajas de Chile y el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, 2.467.359 personas trabajan en condiciones informales, de las cuales más de la mitad se concentra en el comercio.

Entre los hallazgos destaca que el 76,6% de los trabajadores independientes informales preferiría acceder a un empleo con contrato. Muchos reconocen los beneficios de la formalización; sin embargo, una de las principales razones por las que no ha iniciado actividades en el SII tiene que ver con la percepción de dificultad del inicio de actividades, como los costos, proceso de registro, lentitud para la obtención de permisos, entre otros.

Avanzar hacia la formalización requiere más que eliminar desincentivos tributarios. Se necesita de una acción coordinada entre instituciones públicas y privadas para diseñar políticas que atiendan a las múltiples causas que perpetúan la informalidad.

Impulsar una agenda de formalización progresiva, que contenga incentivos y apoyo técnico es una prioridad de la que tenemos que hacernos cargo desde el mundo de la empresa y el Estado. Las decisiones que tomemos hoy marcarán el trabajo del futuro.

María Teresa Vial

Presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago

LEAR  Conor McGregor fue encontrado culpable de agresión sexual en 2018.