La preocupación por la guerra comercial está aumentando en el Congreso Nacional, donde se están invitando a autoridades relacionadas para conocer la situación en Chile. Además, ha surgido un proyecto de ley que busca proteger los fondos de pensiones de los chilenos ante posibles impactos negativos debido a la situación actual.
El proyecto de reforma constitucional presentado por la bancada del PPD-independientes propone modificar el artículo 19 de la Constitución Política para resguardar el saldo total de las cuentas de capitalización individual de los trabajadores, evitando que se vean afectadas por rentabilidades negativas al momento de solicitar su pensión.
El nuevo inciso propuesto establece que los recursos acumulados en las cuentas de capitalización individual no podrán disminuir su valor nominal desde que la persona beneficiaria inicie los trámites para obtener su pensión, a menos que manifieste lo contrario. La ley regulará las medidas para proteger este derecho.
Carlos Bianchi, uno de los autores del proyecto, explicó que solo una pequeña cantidad de personas han tomado medidas para congelar sus montos previo a la jubilación, por lo que la reforma busca garantizar que todos los trabajadores puedan hacerlo.
En un contexto de volatilidad en los mercados bursátiles debido a la guerra comercial, la iniciativa busca proteger a los jubilados de posibles pérdidas en sus pensiones. Se pretende que al momento de tramitar la jubilación, los fondos se congelen y se transfieran a una cuenta de ahorro para evitar pérdidas.
Los legisladores destacaron la urgencia de la reforma y criticaron la falta de información por parte de las AFP para garantizar la seguridad de los trabajadores que están por jubilarse. Se busca proteger a los jubilados de las fluctuaciones del mercado bursátil que podrían afectar sus pensiones.
El diputado Raúl Soto señaló que el sistema de pensiones chileno ha beneficiado a las AFP en tiempos de bonanza, mientras que los jubilados sufren en tiempos de crisis económica. La intención es que la moción reciba apoyo transversal en el Congreso.