Importantes empresarios advierten que el mercado laboral no logra recuperarse y piden realismo en la discusión sobre el aumento del salario mínimo.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, ha expresado su preocupación por la tasa de desempleo en Chile, la cual se situó en un 8,7% durante el primer trimestre de 2025. Según Jiménez, esta cifra refleja una creación de empleo baja y una economía que sigue mostrando signos de lentitud.

La líder gremial mencionó que se espera un aumento en la tasa de desempleo en los próximos meses debido a la estacionalidad, especialmente en sectores como el comercio y la agricultura. Anticipó que durante el invierno la tasa de desocupación podría llegar al 8,9%. Jiménez señaló la necesidad de prestar atención al mercado laboral, que lleva más de dos años con tasas de desempleo por encima del 8% y no logra recuperar su dinamismo.

En cuanto a las negociaciones para el reajuste del salario mínimo, la presidenta de la CPC destacó la importancia de considerar la situación actual del mercado laboral, que se encuentra debilitado. Jiménez planteó la necesidad de ser realistas en cuanto a los aumentos salariales, argumentando que un alza del 12% solicitada por la CUT podría beneficiar a unos pocos trabajadores, pero perjudicar a aquellos que no tienen acceso al mercado laboral formal.

Respecto a la ley de pesca y el proyecto de fraccionamiento de las cuotas de pesca, Jiménez hizo hincapié en la importancia de respetar las reglas del juego y brindar certezas jurídicas para las inversiones. Se refirió a los efectos que podría tener este cambio legislativo en la industria pesquera, mencionando el reclamo legítimo de la industria en este sentido.

LEAR  Vista previa del día 15, orden de juego y predicciones mientras Littler busca otra final

En conclusión, la presidenta de la CPC enfatizó la necesidad de mantener la estabilidad jurídica para fomentar las inversiones y el crecimiento económico en el país. Destacó que cualquier modificación en las reglas del juego debe ser cuidadosamente considerada para no afectar negativamente a los sectores productivos.

Deja un comentario