Richard Concepción Carhuancho ha sido durante años uno de los jueces más emblemáticos de la justicia peruana, conocido por su tendencia a dictar prisión preventiva de manera generalizada. Sin embargo, actualmente se encuentra en riesgo de ser suspendido por abuso de poder, luego de que la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial decidiera iniciar un proceso disciplinario en su contra.
Este juez, que ordenó la prisión preventiva de expresidentes, ahora enfrenta denuncias por vulnerar derechos fundamentales como la presunción de inocencia, el debido proceso y la libertad personal.
El pasado 14 de abril, la Autoridad Nacional de Control decidió abrir un proceso disciplinario contra Concepción Carhuancho por vulnerar el derecho a la libertad personal y al debido proceso.
Un testimonio presentado por “ContraCorriente” ha evidenciado la arbitrariedad del magistrado. En abril de 2024, la Diviac detuvo a 18 presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los Tarjeteros del Norte’, quienes se dedicaban a cambiar tarjetas en bancos para apropiarse del dinero de sus víctimas. Uno de los detenidos, Néstor, denunció lo siguiente:
“Vengo siendo investigado por el delito de organización criminal desde abril del 2024 por el caso ‘Tarjeteros del Norte’, por el magistrado Richard Concepción Carhuancho. (…) Se me acusa directamente por el delito de organización criminal. Yo no me opongo a la investigación. Estoy dispuesto a colaborar, pero pido que todo se haga conforme a la ley. Estoy suplicando que se respeten mis derechos y se siga el debido proceso”, declaró Néstor Sánchez.
La Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial ha determinado que la conducta del juez Carhuancho constituye una falta muy grave, basándose en tres fundamentos. Según el abogado Aníbal Quiroga, una persona no puede ser detenida por más de 48 horas sin ser puesta a disposición de la autoridad judicial, excepto en casos de terrorismo y narcotráfico.
“Eso es lo que establece la Constitución. Si Néstor estuvo detenido 100 días, eso constituye un secuestro por parte del Estado y es una medida totalmente arbitraria que merece una sanción grave”, expresó el abogado.
En este sentido, el juez Carhuancho decidió privar de su libertad a los investigados del caso ‘Los Tarjeteros del Norte’ por 85 días más de lo permitido por la ley, contradiciendo incluso su propia resolución judicial que establecía una detención preliminar de 10 días.
“Recibimos la noticia de que la primera sala de apelaciones revocó la prisión preventiva. Nos dieron la libertad. Sin embargo, el juez Richard Concepción Carhuancho hizo una observación. Por una tilde mal colocada, me mantuvo privado de mi libertad una semana más”, relató Néstor Sánchez.
Además, se ha difundido un audio del juez Richard Concepción Carhuancho, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, en el que solicita eliminar una prueba de su adelanto de opinión en el caso “Waykis en la Sombra”.
“Doctor Rider, hay una fuerte campaña en mi contra por las dispositivas publicadas. Por favor, le pido que mantenga la reserva del caso porque fue un error mío publicar esas dispositivas en el curso”, se escucha decir a Carhuancho visiblemente preocupado.
“Estoy muy preocupado por las filtraciones. Seguramente la prensa me ubicará. Manténgase firme y evite dar entrevistas, ya que esto podría perjudicar mi honor y mi carrera”, añadió el polémico juez.