La ANID adjudica 87 proyectos de Startup de Ciencia

Un monto récord de financiamiento anunció la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para la versión 2025 de Startup Ciencia, programa que cumple cinco años bajo la administración de esta entidad dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

En total se adjudicaron $ 11.398 millones a 87 proyectos de base científica tecnológica en etapa temprana de un universo de 320 postulantes, frente a los 85 y 251, respectivamente, de la versión de 2024. Cada startup recibirá $ 134.550.000.

El subdirector de Investigación Aplicada de la ANID, Carlos Ladrix, dijo a DF que los sectores con mayor participación fueron aquellos relacionados con inteligencia artificial y biotecnología, seguidos por energía, medio ambiente y materiales avanzados.

“Vemos cómo se están consolidando tendencias y estos proyectos pretenden impactar principalmente a los sectores de salud, minería y alimentos”, señaló.

Ladrix indicó que con este subsidio las beneficiarias podrán validar sus tecnologías de laboratorio con pilotos en entornos simulados para alcanzar niveles más maduros de desarrollo durante los próximos 12 meses.

Pese al aumento de los montos y proyectos adjudicados, este año la cantidad de startups lideradas por mujeres cayó dos puntos porcentuales, de 41% de 2024 a 39% en la generación 2025.

“Tenemos un desafío pendiente de incentivar a que más mujeres puedan liderar a este tipo de empresas”, dijo Ladrix.

En tanto, el 51% de los proyectos seleccionados provienen de regiones, mayoritariamente del Biobío, Los Lagos, Valparaíso y Coquimbo.

Respecto de la evolución del instrumento de financiamiento de la ANID y del ecosistema de startups científico tecnológicas, Ladrix comentó que han visto avances y una sofisticación de los proyectos que postulan a este mecanismo.

LEAR  ¿Quién es Rosa Isela Sánchez Soya? Se convertirá en la titular de la Comisión de Derechos Humanos en Puebla

“Tenemos proyectos que van desde la computación cuántica hasta de biotecnología, y eso requiere conocimientos bien profundos. Hemos visto startups muy avanzadas ocupando nanotecnología para el desarrollo de materiales nuevos que impactan a industrias importantes para Chile”, afirmó.

Deja un comentario