La Comisión de la Verdad respaldó el informe de Vargas Llosa sobre la masacre en Uchuraccay.

La masacre de Uchuraccay, en la que fueron asesinados ocho periodistas en medio de la lucha contra el terrorismo en el Perú, remeció al país aquel enero de 1983. En ese entonces, la izquierda local culpaba a la Marina de aquel crimen y fue Mario Vargas Llosa el elegido por el presidente Fernando Belaunde Terry para encabezar un grupo de especialistas e intelectuales que investigaría aquella masacre. Años más tarde, el célebre escritor conversó de este tema con nuestra directora Cecilia Valenzuela. 

La comisión estuvo conformada también por el Decano del Colegio de Periodistas del Perú, Mario Castro Arenas, y el abogado penalista Abraham Guzmán Figueroa. El informe final de Vargas Llosa, tras volver de Ayacucho, determinó que el crimen había sido ejecutado por los propios comuneros de la localidad de Uchuraccay, levantando gran revuelo político.

La ceremonia se ha realizado de manera íntima, tal como expresó el Nobel peruano a su familia como última voluntad.

Pese a las diatribas que recibió Vargas Llosa por las conclusiones a las que llegó la comisión investigadora que lideró, el tiempo y la historia le dieron la razón.

Pero no solo el tiempo y la historia determinaron que las conclusiones del laureado escritor eran correctas, sino también la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), que confirmó que su informe de 1983, en plena guerra interna en nuestro país, era tan real como valiente, limpio y veraz.

La fatídica tarde del 26 de enero del 83, comuneros que se habían rebelado contra la violencia de Sendero Luminoso asesinaron a los hombres de prensa creyendo que eran parte del grupo terrorista. Esto generó el terrible final de los ocho hombres de prensa, tal como lo determinó la Comisión Vargas Llosa.

LEAR  ¿Quién es Lupita D’Alessio? La cantante conocida como la “Leona Dormida” - ¿Quién es Lupita D’Alessio? La artista famosa por ser conocida como la “Leona Dormida”

Dos décadas después, y tras innumerables ataques contra el informe, que terminó siendo correcto, se confirmaron las conclusiones del grupo de trabajo que lideró nuestro gran escritor.

Así lo contó a nuestra directora, Cecilia Valenzuela, en una entrevista en el programa Entre Líneas, realizada el 19 de enero de 2003, casi 20 años después de la masacre.

“Yo no he dudado en todos estos años de que dijimos la verdad. La muerte de los periodistas se debió, sigo creyendo que a un trágico error, que no fue el Ejército, sino los propios campesinos que vivían un momento terrible, unos días de gran confusión y violencia, los que los asesinaron”, señaló el escritor a Valenzuela.

Es preciso recordar que los más arteros ataques hacia Mario Vargas Llosa llegaron desde los políticos de izquierda, que culpaban a las Fuerzas Armadas del asesinato de los periodistas en Uchuraccay.

“La investigación que hicimos fue una en profundidad, con el deseo realmente de ayudar a esclarecer una verdad y esa verdad fue muy dolorosa. Se demostró una violencia que no había llegado a la opinión pública, donde se cometían crímenes feroces contra los campesinos y donde los campesinos hacían justicia por su propia mano, porque la justicia del Perú oficial no había llegado a esas regiones. Esa verdad era difícil de aceptar por algunos sectores políticos”, destacó el laureado novelista en la misma entrevista.

En esta conversación, Valenzuela destaca que jóvenes estudiantes de diversas universidades eran instruidos para que tildaran de errada y gaseosa –y hasta de encubridora, por último– una investigación minuciosa que, finalmente, se abrió paso en la historia del Perú.

LEAR  Cejas levantadas mientras se pospone aún más el veredicto muy anticipado sobre el caso de 115 cargos contra el Manchester City.

“Se decía que nosotros habíamos querido facilitar una solución que servía políticamente al gobierno de entonces, algo absolutamente falso. De esa comisión, de las tres personas, uno era el Decano del Colegio de Periodistas del Perú, Mario Castro Arenas, en ese tiempo dirigente del partido aprista, que era de la oposición, y no tenía ningún interés en servir al gobierno contra el cual su partido estaba en guerra política”, señaló MVLL.

“Los prejuicios, la pasión ideológica que en aquellos años era muy intensa, enturbió tremendamente el juicio y la opinión pública tuvo una idea muy confusa de lo que había ocurrido. Me alegro mucho que por fin una Comisión que todo el mundo respeta haya confirmado lo esencial de nuestro informe”, agregó nuestro Nobel.

El informe de la comisión que encabezó Vargas Llosa sobre la masacre en Uchuraccay siempre fue correcto y veraz, sin importar la ola de ataques que tuvo por sus conclusiones en una época manchada de sangre en la historia de nuestro país. Un hecho más por el cual será recordado.

*Este video está alojado en la web del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – LUM.
 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario