La Unión Europea prevé que las tarifas de Estados Unidos persistirán debido al poco avance en las negociaciones.

La Unión Europea y Estados Unidos lograron avances mínimos esta semana para superar sus diferencias comerciales.

El responsable comercial de la UE, Maros Sefcovic, se reunió con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y el representante comercial, Jamieson Greer, en Washington el lunes.

Tras unas dos horas de diálogo, Sefcovic abandonó la reunión con poca claridad sobre la postura estadounidense y sus objetivos, según personas familiarizadas con las conversaciones.

Negativas de EEUU

Funcionarios de la administración Trump indicaron que los aranceles “recíprocos” del 20%, que se han reducido a 10% durante 90 días, así como otras tarifas dirigidas a sectores como automóviles y metales, no se eliminarían por completo, señalaron personas cercanas a las tratativas.

Si bien los funcionarios estadounidenses han sugerido que las medidas sectoriales deben mantenerse, algunos aranceles sobre los automóviles podrían compensarse mediante el aumento de la inversión, la producción y las exportaciones estadounidenses, según las fuentes.

Sin embargo, se especula que no habría forma de impedir que los gravámenes se incrementaran en el futuro si las exportaciones estadounidenses no se reforzaban.

El Presidente Donald Trump ha sostenido que el bloque europeo, que conjuntamente figura como el principal socio comercial de EEUU, fue creado para “perjudicar” a su país y que su superávit comercial es evidencia de una relación desequilibrada.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial del Comercio, el arancel promedio ponderado de la UE fue de 2,7% en 2023.

Sectores protagonistas

En ese marco, la UE ha ofrecido a ambas partes la eliminación de todos los aranceles sobre los bienes industriales, incluidos los automóviles, pero -hasta el momento- Washington ha rechazado esta propuesta.

LEAR  Cómo ver Inter Miami vs Charlotte en Estados Unidos: Transmisión en vivo y TV para la temporada 2025 de la MLS

EEUU importó el año pasado más de US$ 52.300 millones en vehículos nuevos desde la UE, según datos del Departamento de Comercio.

En contraste, de los US$ 11.300 millones que exportó al bloque, gran parte correspondió a camionetas SUV fabricadas por las alemanas BMW y Mercedes-Benz Group.

En otro sector, fuentes al tanto de las negociaciones señalan que EEUU busca que las empresas químicas europeas fabriquen en su territorio una mayor cantidad de insumos esenciales para la industria farmacéutica, que se integren cadenas de suministro y que exista un tratamiento preferencial en compras públicas.

Además, Washington ha sugerido que el bloque europeo debiera aumentar el precio de sus medicamentos.

En materia de acero y aluminio, EEUU espera que la Unión Europea presente una propuesta, mientras deja abierta la posibilidad de establecer tarifas comunes, señalaron las mismas fuentes.

El turno de Japón

Japón buscará obtener resultados rápidos en sus negociaciones arancelarias con Estados Unidos, informó este martes su representante comercial, Ryosei Akazawa, quien visitará Washington esta semana para iniciar conversaciones formales con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer.

“Sé que no será fácil, pero el Gobierno trabajará unido para que podamos lograr resultados lo más rápido posible”, dijo Akazawa, destacando: “Cada día que pasa las ganancias de nuestras empresas se reducen”.

Además, adelantó que buscarán comprender los objetivos de EEUU para colaborar con ellos, no mediante aranceles, sino que usando su posición como principal inversionista en el país.

En tanto, es probable que Washington desee abordar el tema de divisas en las negociaciones comerciales.

LEAR  Costo de boletos, fecha de preventa y fechas de la gira en México