Arequipa se prepara para recibir a más de 100 mil peregrinos durante la festividad de la Virgen de Chapi, una de las celebraciones religiosas más importantes del sur del Perú, que se realizará entre el 30 de abril y el 1 de mayo. Las autoridades ya han iniciado las coordinaciones logísticas y de seguridad para garantizar el orden y el traslado adecuado de los devotos hasta el santuario ubicado en el distrito de Polobaya.
El Papa Francisco dejó por escrito su testamento espiritual, centrado únicamente en el deseo de reposar, tras su muerte, en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. Todos los detalles en esta nota.
Miguel Santa Cruz Ochoa, gerente de Transporte de la Municipalidad Provincial de Arequipa, informó que se habilitarán permisos extraordinarios para el servicio interurbano durante estas fechas. “Como cada año, la población arequipeña, profundamente devota de la Virgen de Chapi, viajará hasta el santuario. Estamos habilitando dos puntos principales de partida: la avenida Kennedy en el distrito de Paucarpata, de donde saldrán vehículos tipo M2, y la avenida Las Convenciones en José Luis Bustamante y Rivero, con unidades M3. Además, dispondremos de un tercer punto en la zona de Siete Toldos, donde llegan peregrinos de otras regiones”, explicó.
TRANSPORTE
Los interesados en brindar el servicio de transporte podrán presentar sus solicitudes hasta el martes 29 de abril en la Municipalidad de Arequipa, con un pago de S/ 87.30. Para obtener la autorización, los postulantes deberán presentar el SOAT vigente para transporte público, certificado de inspección técnica (vehículos con no más de 20 años de antigüedad), licencia según categoría, y tarjeta de propiedad del vehículo. Se estima otorgar entre 450 y 500 permisos. Los días 30 de abril y 1 de mayo, los vehículos autorizados operarán desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. y 1:00 p.m., respectivamente.
VISITAS A CHAPI
Por su parte, Jorge Meza, gerente regional de Turismo, recomendó a los peregrinos tener a la mano el número de emergencia 105 de la Policía Nacional. “Existen varios senderos y cada año algunas personas se extravían. Es importante que la señalización esté bien implementada por los municipios locales como Polobaya”, sostuvo.
Meza destacó el impacto turístico de esta festividad. “Siempre hablamos de alrededor de 100 mil visitantes, aunque en algunos años se llegó hasta los 300 mil. Este evento atrae turismo nacional e incluso internacional: hay paquetes turísticos desde Francia exclusivamente para visitar el santuario de Chapi”, indicó.
SEMANA SANTA
El gerente regional también hizo un balance positivo del movimiento turístico en Semana Santa. “Hemos tenido un crecimiento del 25% respecto al año pasado. Se registraron más de 50 mil visitas en toda la región de Arequipa, siendo la provincia capital la más concurrida, seguida de Caylloma, Islay, Castilla y Caravelí. El gasto turístico superó los S/18 millones”, detalló.
De cara a la festividad de la Mamita de Chapi, las autoridades instan a los visitantes a prepararse adecuadamente, respetar las indicaciones y contribuir con una peregrinación segura y ordenada.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: