Liberando a la minería en el Perú

Incluso antes de que existiéramos como nación y de que los incas lograran consolidar su imperio en estas tierras, nuestros antepasados ya extraían de las venas de los Apus andinos metales preciosos. La minería en nuestro país tiene como antecedente histórico los años setecientos antes de Cristo. La cultura Paracas, con sus extraordinarias operaciones de trepanación craneana, utilizaba láminas de oro para que las heridas cicatricen. Posteriormente, con la consolidación del imperio incaico, se le dio más uso a los metales; desde joyas, herramientas, adornos, armamentos, hasta instrumentos musicales, ganchos de cabello y aparejos para pescar, eran todos elaborados de metales como oro, plata, cobre y bronce. Es decir, nuestros orígenes fueron, son y serán eminentemente mineros.

El Perú a la fecha tiene 84 nuevos proyectos mineros en cartera, de los cuales 29 están en ejecución o por iniciar actividades, 55 paralizados por problemas de diversa índole, tanto por tramitología como por problemas sociales azuzados muchas veces por organizaciones no gubernamentales que sospechosamente provienen de países donde la minería si se da y es competencia directa de la nuestra, es decir con el cuento de “agua u oro” financiado por quienes nos quieren ver estancados en la pobreza nos están condenando a no aprovechar la oportunidad que hoy nos da tener un subsuelo lleno de riqueza y digo hoy porque con la evolución de las tecnologías cada vez son menos necesarios los metales, el cobre por ejemplo utilizado para fabricar cables hoy han sido reemplazados por la tecnología wifi, igual sucede con la fibra óptica, en pocas palabras si no nos apuramos nos quedaremos paralizados sin poder aprovechar nuestro momentos histórico en la economía del planeta.

LEAR  Perú alcanza ventas por US$ 2,233 millones en tan solo dos meses.

Países como El Salvador, que por ley tenían prohibidas las actividades mineras, hoy con su extraordinario presidente ya se han dado cuenta de que no subirse en esta ola virtuosa de la historia económica mundial de precios al alza de los metales en la última década sería un absurdo; por eso Nayib Bukele le pide un voto de confianza a su población, prometiéndoles que la minería responsable y no contaminante traerá prosperidad a su pueblo. Es así que llama a inversionistas internacionales para que inviertan en minería en su país.

Perú debe hacer lo propio: apoyar a la minería que cumpla las normas, siempre intentando que capitales peruanos estén presentes en estas iniciativas, combatir a la minería informal y destrabar impulsando a los proyectos paralizados, pero sobre todo evitando que vengan terceros a contaminar las mentes de nuestras comunidades con el único fin de iniciar guerras fratricidas, donde las únicas beneficiadas sean las naciones que financian estas ONGs.