Memoria de MVLL como el principal impulsor del libre mercado en Perú.

Le agradece por impulsar las ideas de la libertad y el anti-estatismo

Por: Pablo Carranza

En declaraciones a La Razón, el exministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, resaltó la importancia del recientemente fallecido escritor Mario Vargas Llosa en la difusión y promoción de las ideas de la libertad y la democracia en nuestro país en la década de los 80s y 90s. Sin embargo, recordó que como político fue “lamentablemente errático” porque promovió a malos políticos.

Él fue un gran promotor y expositor de ideas de la libertad, de las ideas de la economía de mercado y anti-estatismo, y creo que su prestigio, el ser conocido en todo el mundo, permitió que esas ideas no solamente se apliquen o se promuevan en Perú, sino que se promovieron en toda la región y en muchas partes del mundo, incluyendo España, por ejemplo. Como promotor y expositor, fantástico, y como escritor, por supuesto, ni hablar, pero como político, yo creo que fue, lamentablemente, errático y promovió a gente frívola. Sus rencores pudieron más que su sensatez, y promovió a Toledo, que ya sabemos lo que era; promovió a Humala, que ya sabemos dónde terminaba Humala, y promovió a Kuczynski, que fue otro desastre, entonces, creo que, como político peruano, se equivocó de cabo a rabo en promover a la gente indeseable.

Lee también:

Perú logra ventas por US$ 2,233 millones en solo dos meses

Como un autor extraordinario, que tenía una capacidad muy grande de escribir y hacer decenas de publicaciones, de entender la realidad en diversos aspectos del país, y eso le mereció por supuesto el Premio Nobel, y yo creo que como escritor realmente he disfrutado mucho de sus libros y ese es el recuerdo principal que nos vamos a llevar adelante.

LEAR  Agotamiento en el triatlón: ¿Qué es y cómo evitarlo?

Creo que él fue, junto con Hernando de Soto, uno de los primeros en hablar de una economía liberal o de una economía del libre mercado a fines de los 80s. Me acuerdo cuando hubo el intento de estatizar la banca, ellos alzaron la voz y Mario Vargas Llosa fue el abanderado durante la campaña del año 90 sobre el tema de la economía de mercado y las reformas que había que hacer en el Estado. Él tuvo mucha importancia en ese sentido y, claro, el presidente Alberto Fujimori aplicó, en ese momento, lo que el señor Vargas Llosa promovía.

Creo que se rodeó mal. Se rodeó de gente frívola. Dio un mal mensaje y que Perú no estaba preparado para muchas de las cosas que él planteaba, y en política, pues, uno tiene que saber hasta cuánto puede transmitir ciertos tipos de mensajes. Hoy día, por supuesto, Javier Milei habla de la motosierra para recortar el gasto público. En la campaña de Vargas Llosa pusieron un mono despejando encima de los papeles de los burócratas. Eso, por supuesto, no le gusta a nadie, y le faltó, repito, conectarse mucho más con la realidad peruana y le faltó tener un grupo de gente mucho más aterrizada y menos frívola de la que estuvo al lado. Además, creo que nunca tuvo la oportunidad de hacerlo, pero repito, lamentablemente promovió a gente que resultaron pésimos gobernantes, como fue Alejandro Toledo, Ollanta Humala, y últimamente como fue Pedro Pablo Kuczynski, y sabiendo que era gente que no iba a aplicar como él quería sus ideas, igual los apoyó solamente por su rencor hacia Alberto Fujimori y su hija Keiko, y eso realmente ha sido sumamente dañino en los últimos 20 años en Perú.

LEAR  La Bella Luna desea que en 2025 los vagones del Metro no pasen tanto tiempo en remodelación.

Deja un comentario