Mujeres autóctonas, emprendedoras y empoderadas | Ocho Sur

Palmas al Emprendimiento

En el corazón de la Amazonía, las historias de lucha, resistencia y desarrollo son abundantes, casi tantas como las de superación, unión y progreso.

Amelia Pacaya es la lideresa de la Comunidad Nativa Ecológica Unida Kokamas, establecida en el distrito de Curimaná, provincia de Padre Abad, región Ucayali.

Durante los últimos años, su comunidad ha estado buscando una alternativa que permita el desarrollo de todas las familias bajo su amparo.

“Al principio, en estas tierras se sembraba coca. Nosotros decidimos no seguir con eso y empezamos a buscar una alternativa. La encontramos en la palma”, señala Amelia.

Cuando iniciaron su proyecto palmero, enfrentaron incertidumbre y mucha presión por parte de ONG y otros grupos que satanizaban el cultivo sostenible de palma.

“Nos decían que en la palma no crece nada, que no viven más animales, que nos quedaríamos aislados. Pero nada de eso sucedió”, nos comenta Amelia, quien hoy cosecha, junto a sus comuneros, más de X toneladas mensuales de palma.

Una de las cosas que más destaca es cómo el trabajo con palma une a toda la comunidad, ya que todos se benefician por igual.

“Yo no fui al colegio, mis hijos no tuvieron estudios; pero hoy mis nietos y nietas ya van a la universidad, y todo gracias a la palma y al dinero que nos aporta”, afirma con una sonrisa.

“Esto es para todos, y en Ocho Sur tenemos un aliado. Más allá del apoyo social, es nuestro socio: a ellos les vendemos la palma que cosechamos en nuestras tierras”, afirma Amelia.

https://www.youtube.com/watch?si=XYspjB8YUS-DnzAx&v=-x0LJgRTMFk&feature=youtu.be

 

Palmas al arte shipibo

Por su parte, bajando el río Aguaytía, a pocos kilómetros de su desembocadura en el río Ucayali, un grupo de artesanas de la Comunidad Nativa Shambo Porvenir lleva su arte a diversos rincones del Perú y del mundo.

LEAR  Sospechan que Trump retrasó los aranceles para que los aguacates fueran más baratos en el Super Bowl.

A la cabeza de este grupo se encuentra Elizabeth Tangoa Inocente, artista shipiba del textil amazónico, quien moviliza a sus compañeras para sumar a su tradición el uso de máquinas que mejoren su producción y calidad.

“Hemos trabajado con diversas instituciones y empresas para sacar adelante nuestro arte. Nuestros telares han salido del Perú y nos sentimos orgullosas”, destaca Elizabeth.

Una de las prioridades para las artesanas de Shambo Porvenir es no abandonar la esencia de su arte: los bordados, tinturas y detalles hechos a mano, que hacen únicas cada una de las piezas.

Si bien cuentan con máquinas de coser y remalladoras para confeccionar polos, pantalones o faldas, los diseños siguen realizándose a mano alzada, con los patrones milenarios heredados de generación en generación.

“Muchas veces en las ferias nos piden tal o cual modelo. Es complicado, porque cada uno es único. Es mejor que nos dejen la prenda o nos digan qué quieren, y que reciban un buen trabajo nuestro”, afirma Elizabeth, quien acaba de llegar de una exitosa exposición en Lima.

Elizabeth Tangoa junto a una clienta en el Club Regatas, difundiendo su arte al mundo.

 

Gracias a la alianza entre Shambo Porvenir y la empresa Ocho Sur, y con una invitación de la Cámara de Comercio de San Martín, Elizabeth viajó a la capital para mostrar su arte en la ‘Velada Amazónica’ organizada por dicha institución en el club Regatas Lima.

“Ocho Sur nos ha ayudado a llegar a esta velada y hemos podido vender bien lo de todas las socias. Siempre se puede contar con ellos, son un buen vecino”, destaca Elizabeth.

Las mujeres emprendedoras de la selva han sido, desde siempre, inspiración y, ejemplo de pujanza y fuerza para sacar adelante a sus familias, sus organizaciones y sus comunidades.

LEAR  Una canción de Los Alegres del Barranco los coloca en el primer puesto de LyricFind Global a pesar de la polémica de los narcocorridos.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO