También otorgarán escolta para exprimera dama y su hijo
Desde Sao Paulo, Marco Aurelio de Carvalho confirmó que Nadine Heredia se encuentra “tranquila y descansando”. La elección de São Paulo no habría sido casual. La ciudad es considerada la capital económica de Brasil y concentra las principales sedes empresariales del país, incluida la sede central de la constructora Novonor (ex Odebrecht).
En esta ciudad se coordinó y negoció buena parte del proceso de colaboración eficaz del caso Lava Jato, un simbolismo clave para la defensa de Heredia.
El abogado aseguró que Nadine Heredia es ahora una asilada política amparada en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y que su salida del Perú se dio conforme a los trámites legales internacionales.
De acuerdo a la Convención de Caracas de 1954, los países que requieren el asilo de un ciudadano cubren los gastos de este. Es decir, el gobierno de Lula da Silva cubrirá la estadía de la cónyuge del expresidente Ollanta Humala y de su menor hijo, el cual incluye alimentación, atenciones médicas y seguridad personal para su traslado en territorio brasileño, incluso sería beneficiaria con un puesto de trabajo.
Por ello, los diputados Adriana Ventura y Marcel Van Hattem presentaron un requerimiento de información al canciller Mauro Vieira para que detalle el procedimiento que se siguió y que definió aceptar la protección política de la exprimera dama tras ser sentenciada en Perú a 15 años de cárcel por el delito de lavado de activos.
Los legisladores exigieron los informes y documentos con sustento técnico que justificaron el refugio de Heredia, quien fue condenada por los aportes ilícitos que recibió junto al expresidente Ollanta Humala para financiar sus campañas del 2006 y 2011.
DEFENSA
Ayer, el canciller de Brasil, Mauro Vieira, defendió la decisión del gobierno de su país de otorgarle asilo diplomático a Nadine Heredia, exprimera dama condenada a 15 años de prisión por lavado de activos, así como del uso de un avión militar para concretar su traslado fuera del Perú.
En declaraciones al portal GloboNews, el ministro de Asuntos Exteriores aseguró que se otorgó este beneficio en respeto a la Convención Internacional de Caracas de 1954 sobre asilo diplomático, a pesar que la decisión ha generado críticas incluso dentro de su propio gobierno.
También detalló que, una vez tomada la decisión, se la comunicó al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
“Sí informé al presidente Lula de la concesión de asilo diplomático, porque estaba absolutamente dentro de las normas y estándares establecidos en la Convención (Internacional de Caracas) y en la legislación internacional”, insistió.
El canciller brasileño argumentó el asilo otorgado a Heredia Alarcón se basó en criterios humanitarios, tras mencionar que la esposa del expresidente Ollanta Humala fue operada de un “grave problema de columna” y requiere continuar el tratamiento.
“Su esposo, condenado, se encuentra detenido y, por lo tanto, el hijo menor también estaría abandonado o desprotegido”, comentó.
Sobre el uso de un avión de las Fuerzas Armadas de Brasil (FAB), Vieira garantizó que esa era la “única manera de sacarla del país de forma segura y rápida”, y que esto se realizó en acuerdo con el gobierno del Perú.
REFUGIADOS
De acuerdo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, ahora se analizará si se concede el estatus de refugiados a Nadine Heredia y a su hijo.
Asimismo, el Ministerio de Justicia brasileño informó que la Policía Federal otorgó a Nadine y a su hijo registros provisionales, que serán válidos hasta que se tome una decisión final sobre la solicitud de asilo.
«A partir de ahora, ambos deberán esperar la decisión del Comité Nacional para los Refugiados (Conare), organismo vinculado al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública encargado de decidir sobre las solicitudes de refugio», indicó el Ministerio.