Osvaldo Macías y la implementación de la reforma de pensiones: “Lo más complicado es el cambio en la regulación de inversiones”

La Superintendencia de Pensiones está trabajando arduamente y con plazos definidos para la implementación de la reforma previsional, lo que implica la emisión de diversas normas y regulaciones.

En el marco del seminario “Reforma Previsional, una mirada a su implementación” organizado por DF y la Asociación de AFP, el Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, mencionó los desafíos de llevar a cabo la ley que modifica el sistema de pensiones, destacando la intensidad y rapidez del proceso hasta el momento.

Durante el conversatorio, en el que también participaron expertos en materia previsional como Guillermo Larraín, Soledad Hormazábal y Alejandro Charme, Macías señaló que desde febrero, cuando la reforma fue aprobada por el Congreso, la Superintendencia comenzó a coordinar internamente y a reunirse con los organismos involucrados en los preparativos para la implementación de la reforma, dado que el proyecto “iba cambiando radicalmente en cada momento, en cada sesión”, según Macías.

Facultades de las entidades involucradas

Macías destacó que la Superintendencia de Pensiones cuenta con la ventaja de conocer en detalle el proyecto de ley y todo lo que implica cada una de las regulaciones. Además, la ley publicada el 26 de marzo otorga amplias facultades a la entidad para interpretar la ley, lo cual es fundamental para llevar a cabo la reforma de manera efectiva.

En relación al Fondo Autónomo de Administración Previsional (FAPP), Macías mencionó la importancia de nombrar consejeros competentes y subrayó que uno de los desafíos será la creación del administrador del organismo. Respecto a la búsqueda de nombres para el consejo, Macías indicó que es responsabilidad del ministro de Hacienda.

Experiencia pública y privada

Uno de los aspectos más complejos de la reforma, según el Superintendente, es el cambio en la regulación de las inversiones, dada la importancia de los fondos acumulados en el PIB chileno y el cambio de paradigma que implica para las AFP. Ante estos desafíos, Macías hizo un llamado a aplicar la experiencia y la capacidad de los actores públicos y privados para lograr una implementación exitosa.

LEAR  El Manchester United tiene previsto mantener a Mason Mount en el club más allá de esta temporada.

Macías destacó la actitud positiva de todos los involucrados, tanto públicos como privados, y recordó que la ley obliga a la Superintendencia a contratar una consultoría especializada de alto nivel, proceso que se llevará a cabo próximamente. Además, enfatizó que este es un proceso público en el que participarán todos los actores relevantes.

En cuanto al escenario de implementación en un año marcado por elecciones presidenciales y parlamentarias, Macías aseguró que los equipos técnicos de las instituciones permanecerán intactos, lo que garantiza continuidad en el proceso.

Macías concluyó su intervención destacando la importancia del intenso trabajo colaborativo entre el sector público y privado para llevar a cabo la implementación de la reforma previsional de manera exitosa.