Partidos políticos registrados con mayor cantidad de firmas falsas

El colmo. Quieren llegar al poder a como de lugar. No les importa nada. Saben que los vacíos legales les ofrecen un manto de impunidad en las próximas Elecciones 2026.

Perú21 ha verificado que son seis los partidos políticos inscritos que aglutinan más de 60% de registros observados por las autoridades electorales del país de un total de 81,328 firmas presentadas. 

En total son 32, de los 43 partidos aptos para participar de los comicios de 2026, que registran firmas falsas.

MIRA: Antauro Humala no puede postular a la Presidencia con Juntos por el Perú

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) tiene en su poder esta información que ha hecho pública luego de las masivas denuncias de firmas falsas. La entidad ha indicado que estos informes se basan en una comparación entre la firma registrada en la ficha de afiliación y la firma obrante en la base de datos de la Reniec.

“Cuando se encuentra una coincidencia razonable, la firma se considera válida; en caso contrario, se declara no válida. Cabe señalar que este proceso no incluye un peritaje, ya que no forma parte de las competencias institucionales”, indicó la entidad en un comunicado.

PERÚ MODERNO: 

El partido político Perú Moderno logró su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y está habilitado para participar en las elecciones generales de 2026. Este partido es una de las agrupaciones nuevas que busca un espacio en el escenario político nacional, pero ¿a qué costo?

El Reniec ha identificado en Perú Moderno 16,560 registros de firmas no válidas. 

 

Perú Moderno se presenta como un partido con enfoque progresista, priorizando temas como la innovación, el desarrollo sostenible y la inclusión social. Su propuesta busca atraer a sectores jóvenes y emprendedores, así como a ciudadanos interesados en una política más transparente y orientada al futuro. 

LEAR  Mohamed Salah probablemente firme un nuevo contrato con el Liverpool.

 

PRIN:

El partido político PRIN (Partido Regionalista de Integración Nacional) está inscrito para participar en las elecciones y tiene como objetivo ‘promover una visión de desarrollo regionalista y nacional’.

El Reniec ha identificado en PRIN 13,392 firmas no válidas. Este es el equivalente al 20% del total de registros verificados por la autoridad. 

 

El partido es liderado Walter Chirinos, contador público de profesión. PRIN cuenta con una estructura organizativa que incluye un Comité Ejecutivo Nacional (CEN), liderado por un presidente y diversas secretarías encargadas de áreas clave como formación política, economía, juventud, y derechos humanos, según sus estatutos. 

 

DEMÓCRATA VERDE: 

El partido político Demócrata Verde (PDV)  se fundamenta en la ecología política y los principios democráticos. Su ideología está centrada en el desarrollo sostenible, la inclusión social y el respeto por los valores culturales y ambientales. 

Esta organización tiene 7,204 registros observados por el Reniec.

Álex Gonzáles es líder del partido. Fue alcalde de San Juan de Lurigancho entre 2019 y 2022. Antes de eso, ocupó cargos como regidor en el distrito de San Luis y participó en varias elecciones, incluyendo intentos para el Congreso y la alcaldía de Lima.

 

PRIMERO LA GENTE:

El partido político Primero la Gente se define como una organización progresista con un enfoque en la comunidad, ecología, libertad y progreso. Su ideario, presentado ante el JNE, se centra en promover una política inclusiva y ética, con énfasis en la sostenibilidad ambiental, la democracia participativa y el desarrollo económico sostenible.

El Reniec ha identificado en Primero la Gente 5,428 registros de firmas no válidas que se encuentran detalladas en 4 informes técnicos. 

Los líderes del partido son Miguel Ángel del Castillo Reyes, hijo del excongresista Jorge del Castillo; Marisol Pérez Tello, exministra de Justicia; y Marco Zevallos, personero legal de la agrupación. Este último le dijo al programa Punto Final que “todas las fichas de los militantes de nuestro partido han sido validadas por Reniec. No sé cómo una firma que afirmas que es falsa podría estar siendo validada como la de alguien que es militante de Primero la Gente”.

LEAR  Fabián Bustos presentado en Olimpia con mensaje controvertido.

 

PERÚ PRIMERO: 

El partido político Perú Primero se autodefine como una agrupación de ideología socioliberal. Su propuesta se centra en ‘impulsar una agenda de modernización del Estado, fomentando la descentralización y la participación ciudadana, junto con un enfoque en la justicia social y la redistribución equitativa de recursos’.

El Reniec ha identificado en Perú Primero 5,117 firmas no válidas en 5 informes técnicos. 

Martín Vizcarra, quien fue el impulsor y principal figura de Perú Primero, no puede postular en las próximas elecciones debido a que se encuentra inhabilitado para ejercer cargos públicos. Esta inhabilitación fue impuesta por el Congreso de la República, lo que le impide competir oficialmente en futuras contiendas electorales. Además, en estos momentos se encuentra procesado por corrupción. 

 

VOCES DEL PUEBLO:

El partido Voces del Pueblo surge desde el Congreso de la República, en el marco de la actividad política del legislador Guillermo Bermejo, ex Perú Libre. 

El Reniec ha identificado en Voces el Pueblo 4,428 registros de firmas no válidas, y ha advertido “falsificación masiva de firmas”. 

Guillermo Bermejo actualmente es procesado e investigado por diversos casos. Enfrenta un juicio en el que se le imputa por haber asistido, en 2009, a reuniones en el VRAEM con los cabecillas de Sendero Luminoso. Se acusa al legislador de haber buscado recibir adoctrinamiento y entrenamiento en el uso de armas durante dichas reuniones, lo que lo vincula a actividades terroristas. Este proceso es uno de los más avanzados hoy por hoy, y de ser hallado culpable, la pena podría llegar a 20 años de prisión.

 

POSICIÓN DE JNE SOBRE FIRMAS FALSAS

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, precisó que dicha entidad ha presentado 159 denuncias ante el Ministerio Público por las fichas de afiliación a partidos políticos con firmas declaradas no válidas.

LEAR  Sean Combs fue acusado de drogar a un aspirante a músico en una demanda reciente.

Indicó que, una vez conocidos los informes del Reniec sobre las irregularidades en las firmas, el procurador del JNE formalizó las denuncias respectivas ante el titular de la acción penal, tanto en los casos correspondientes a su gestión como en aquellos que se encontraban pendientes desde el 2023.

“Así que (el Ministerio Público) tendría que formalizar la denuncia, en principio, por falsedad genérica y por los delitos vinculados, contra los que resulten responsables”, señaló Burneo en entrevista con JNE TV.

 

ADVERTIDO EN 2024

La Contraloría General de la República  se lo advirtió al JNE en septiembre de 2024: ‘Habían deficiencias en la fiscalización de las firmas para lograr afiliaciones a partidos políticos’. Pero la gestión del entonces mandamás del ente electoral, Jorge Salas Arenas, no tomó en cuenta las recomendaciones. 

“¿Cuál es la responsabilidad? No es ninguna, no tengo ninguna. ¿Y de quién es la responsabilidad? Eso lo tiene que determinar la autoridad pertinente”, dijo Salas Arenas. refirió en declaraciones a Radio Programas del Perú. 

“Esa verificación de firmas, que ya se ha dicho por los expertos de Reniec, no es un peritaje, sino una semejanza, la detección de semejanzas o de similitudes que es requisito previo para la inscripción. Por eso decía que ninguna organización política se ha inscrito si no es pasando primero por la verificación del Reniec”, agregó el exjefe del JNE. 

LINK PARA VER SI ESTÁS INSCRITO EN UN PARTIDO

Si desea saber si usted o su familia han sido afiliados sin su consentimiento a algún partido político, puede consultar con su número de DNI en el siguiente enlace:

https://sroppublico.jne.gob.pe/Consulta/Afiliado

 

 

 

VIDEO RECOMENDADO

 

Deja un comentario