Perú establece un récord con 3 millones de toneladas de anchoveta.

Cuota histórica generará 90,000 empleos y reactivará economías costeras desde el Callao hasta Tacna, según anuncio presidencial.

La presidenta Dina Boluarte anunció hoy la mayor cuota de pesca de anchoveta en siete años para la temporada 2025. Desde el Callao, reveló que se autorizaron tres millones de toneladas, cifra que supera todos los registros recientes.

Este volumen récord responde al excelente estado del recurso según estudios científicos del Imarpe. La biomasa disponible permitirá sustentar la actividad sin afectar el ecosistema marino peruano.

La temporada generará aproximadamente 90,000 puestos de trabajo directos e indirectos en toda la cadena productiva. Los beneficios llegarán a regiones pesqueras como Ancash, La Libertad y Lima principalmente.

En paralelo, la zona sur del país ya reporta capturas excepcionales este año. Arequipa, Moquegua y Tacna superaron el 70% de su cuota asignada con 36 embarcaciones operando.

Las plantas procesadoras trabajan a máxima capacidad para transformar el recurso en harina y aceite de pescado. Este impulso industrial reactivará las economías locales costeras significativamente.

El sector pesquero creció 25% durante el 2024 según cifras oficiales. Produjo más de 4.6 millones de toneladas, marcando un hito en la última década.

Para 2025 se proyectan exportaciones por US$1,800 millones en derivados de anchoveta. Esto fortalecerá la balanza comercial y el crecimiento del PBI nacional.

El Ministerio de la Producción coordina con el Imarpe para garantizar pesca sostenible. Implementarán monitoreo satelital y vedas oportunas para proteger juveniles.

La temporada norte-centro iniciará formalmente en abril próximo. Incluirá evaluaciones mensuales del recurso para ajustar cuotas si fuera necesario.

Boluarte destacó que Perú mantiene su liderazgo mundial en pesca responsable. El modelo peruano balancea producción industrial y conservación marina efectivamente.

LEAR  Jackson Mora habla después de su divorcio con Tilsa Lozano

Los armadores pesqueros recibieron la noticia con optimismo. Preparan sus flotas para aprovechar al máximo esta temporada histórica.

Analistas económicos prevén un efecto multiplicador en comercio y servicios relacionados. El impacto positivo se extenderá por varios meses.

El gobierno aseguró que vigilará el cumplimiento de tallas mínimas y vedas. La fiscalización pesquera se reforzará con tecnología de punta.

Esta decisión consolida al Perú como primer exportador mundial de harina de pescado. El recurso anchoveta sigue siendo motor clave de desarrollo.

Deja un comentario