Perú tendrá 24 aviones de combate.

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) está a punto de dar un paso importante en la renovación de su flota de cazas, con la adquisición de 24 unidades. Según confirmó el comandante general FAP, Carlos Chávez Cateriano, la compra se realizará en dos lotes: 12 cazas de combate llegarán este año y los restantes en 2026.

Este ambicioso proyecto está contemplado dentro de una partida presupuestaria de 2000 millones de dólares para el ejercicio fiscal 2025, que también cubrirá soporte logístico y un primer paquete de armas. La segunda docena de aeronaves militares se financiará con 1500 millones de dólares adicionales el próximo año.

El modelo de estos cazas aún no ha sido elegido, aunque Chávez Cateriano detalló en entrevista con Defensa.pe que actualmente existen tres opciones en la lista corta: el Rafale de Dassault Aviation (Francia), el F-16C/D Bloque 70 de Lockheed Martin (Estados Unidos) y el Gripen E de Saab (Suecia). La decisión final aún está en proceso y depende de la evaluación técnica que se está llevando a cabo desde un tiempo atrás.

Para reducir la presión sobre el presupuesto nacional, el gobierno peruano ha optado por dividir la compra de los cazas en dos lotes. Esta estrategia, según el general Chávez Cateriano, facilitará la gestión financiera y la coordinación logística de la FAP, evitando la necesidad de crear líneas logísticas separadas para los cazas de diferentes fabricantes. La decisión responde a una preocupación por los costos adicionales que implicaría mantener unidades de distintos orígenes.

El presupuesto aprobado para 2025 incluye, además de la compra de los 12 cazas iniciales, recursos para el soporte logístico y la adquisición del primer paquete de armas para las nuevas aeronaves. Los 1500 millones de dólares destinados a la compra de los cazas restantes en 2026 se utilizarán exclusivamente para completar el lote de 24.

LEAR  ¿Jeffrey Star recomienda la máscara de pestañas de Apple? El influencer la probó y esto fue lo que dijo.

A partir de 2027, el gobierno peruano deberá considerar una ampliación presupuestaria para garantizar el mantenimiento y la actualización de los aviones, así como el entrenamiento continuo de los pilotos.

Aunque la solicitud del gobierno de Suecia para autorizar la venta de 12 cazas Gripen E al Perú está en trámite ante el Parlamento, Chávez Cateriano precisó que aún no se ha tomado una decisión final sobre el modelo que adquirirá la FAP.

En su conversación con el citado portal, el comandante general FAP explicó que el proceso de selección continúa en sus fases finales y que la decisión dependerá de una serie de evaluaciones técnicas y políticas, que deben pasar por varios niveles de aprobación, incluidos los ministerios de Defensa y de Economía, y la presidenta del país, quien ostenta la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas.

El Gripen E es uno de los modelos más avanzados de la lista, pero el F-16C/D Bloque 70 y el Rafale también tienen ventajas específicas que están siendo consideradas. Cada uno de estos aeronaves ofrece capacidades y tecnologías diferentes, y la FAP busca el sistema de armas que mejor se ajuste a sus necesidades estratégicas y presupuestarias.

El Saab Gripen E es un avanzado avión de combate monoplaza, diseñado para ofrecer un alto rendimiento y adaptabilidad en diversas misiones. Destaca por su motor General Electric F414G, su capacidad de carga útil de hasta 10 estaciones de armas, así como su radar AESA de última generación y su sistema de guerra electrónica avanzado, lo que lo convierte en una plataforma polivalente para la guerra moderna.

Deja un comentario