Presupuesto incluye incrementos del 81% para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

El presidente de Anappomil Coraje, el comandante PNP en retiro Julio Monar Arias, informó que la Ley 32185 del Presupuesto General de la República para el año fiscal 2025 contempló un aumento del 48% para los grados de General de División a Subteniente, así como para los Técnicos de Primera a Suboficiales de Tercera, y el 81% para los grados de Técnicos Jefe Superior y Técnico Jefe, o sus equivalentes en la Policía Nacional del Perú.

Este aumento del 81% para los Suboficiales se justifica debido a que durante más de 12 años han recibido una remuneración o pensión muy baja, a pesar de haber prestado más de 38 años de servicio a la Nación, viéndose afectados por la inflación y otros factores económicos, lo que los ha dejado con una diferencia de 690.00 soles con respecto al SO3 PNP o su equivalente en las FFAA.

En el Presupuesto General de la República se estableció que este incremento se llevaría a cabo a través de Decretos Supremos, los cuales fueron emitidos el 17 de enero de 2025 mediante el DS N°004-2025-EF y el DS N°005-2025-EF, estableciendo que los pagos se realizarían en tres tramos durante el año fiscal 2025 y el cuarto tramo en julio de 2026.

Estos aumentos forman parte de una estrategia integral para mejorar las condiciones laborales del personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, que se encuentran bajo el régimen del Decreto Ley 19846 y Montepío, siendo asumidos por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa para garantizar el financiamiento sin comprometer la sostenibilidad fiscal.

El congresista Jorge Montoya Manrique, el 21 de enero de este año, solicitó a los Ministros de Defensa e Interior que aclaren los decretos supremos emitidos, ya que se detectaron irregularidades en su redacción. Se señaló que en el Presupuesto General de la República se contempló una cantidad de 6,697,462,105.00 soles, que incluye los aumentos del 48% y 81% anunciados desde agosto de 2024.

LEAR  Yolanda Saldívar se sorprendió con el rechazo de su libertad condicional por el asesinato de Selena Quintanilla.

El ex Ministro del Interior, Dr. Juan José Santivañez Antúnez, afirmó el 19 de febrero de 2025 que los incrementos serán pensionables, lo que significa que se verán reflejados en la Remuneración Consolidada y, por ende, en la pensión. Esta cuestión fue acordada con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Defensa. El 27 de marzo de 2025, el Ministro de Economía corrigió el DS N°004-2025-EF mediante el DS N°057-2025-EF.

Deja un comentario