Esta semana, el IPSA alcanzó un hito histórico al superar los 8.000 puntos por primera vez en su historia, marcando su máximo histórico número 28 en lo que va del año y acumulando un avance del 19% en 2025. El rally bursátil ha sido liderado por el sector retail, con empresas como Ripley y Cencosud experimentando un crecimiento del 54% y 46%, respectivamente. Por otro lado, empresas como SQM, CAP y Vapores han registrado números rojos este año. A estas alturas, un tercio de las empresas que componen el índice transan sobre su precio objetivo.
A continuación, se presenta un análisis del rendimiento y las perspectivas de cada una de las empresas que conforman el IPSA.
Banco de Chile
El Banco de Chile se ha consolidado como la empresa más valiosa del IPSA, con una capitalización bursátil superior a los US$ 15.000 millones. A pesar de un ligero aumento en sus ingresos en 2024, la entidad cerró el año con la mayor cantidad de utilidades en la plaza, alcanzando los US$ 1.256 millones. En lo que va del año, las acciones de la compañía han crecido un 34%, cotizando en $143, por encima del precio objetivo promedio de $133,5. A pesar de las proyecciones de una disminución en las utilidades del segundo trimestre, el consenso de los analistas sigue siendo “mantener”.
Latam
Latam registró un excelente desempeño en 2024, con un aumento del 67% en sus utilidades y un hito histórico en el transporte de pasajeros. La compañía ha iniciado un proceso de recompra de acciones y se espera que se beneficie de la caída en el precio del petróleo. A pesar de esto, las acciones de Latam cotizan en $14 y han acumulado un avance del 7% en lo que va del año. Los analistas recomiendan comprar los papeles, proyectando un potencial retorno del 38%.
Empresas Copec
Empresas Copec triplicó sus utilidades en 2024, alcanzando los US$ 1.111 millones. El grupo ha avanzado en su plan de expansión con importantes inversiones, pero sus acciones se mantienen por debajo del precio objetivo promedio de $7.649. A pesar de las proyecciones de una disminución en las utilidades del segundo trimestre de 2025, el mercado espera un potencial de retorno del 17% en los papeles del grupo.
Cencosud
Cencosud ha alcanzado máximos históricos en sus acciones, cotizando a $3.170 y acumulando un avance del 42% en lo que va del año. A pesar de las expectativas de un aumento en las ventas del segundo trimestre de 2025, las acciones de la compañía ya superan su precio objetivo de $2.721. Para este año, se espera un aumento en las utilidades de Cencosud, respaldando la recomendación de mantener los papeles.
BCI
BCI ha sido el banco con mejor desempeño en la bolsa este año, con un crecimiento del 37,8%. A pesar de superar su precio objetivo de $36.468, se espera un aumento en los ingresos del segundo trimestre de 2025. Los analistas recomiendan comprar los papeles del banco, proyectando un potencial de retorno del 1,3%.
Banco Santander
Banco Santander se ha posicionado como la segunda empresa más valiosa del IPSA, cerrando 2024 con utilidades netas por US$ 913 millones. Se esperan cambios positivos con la llegada de un nuevo CEO y se proyectan utilidades de US$ 820 millones para este año. A pesar de su crecimiento del 25,1% en 2025, las acciones de la compañía se mantienen por debajo de su precio objetivo de $57,8.
Falabella
Falabella ha experimentado una significativa recuperación en 2024, con un aumento del 693% en sus utilidades. A pesar de cotizar por encima de su precio objetivo de $3.935, los analistas recomiendan mantener los papeles de la empresa, respaldados por sus planes de inversión y proyecciones de crecimiento de ingresos.
Enel Américas
Enel Américas triplicó sus utilidades en 2024, impulsado por la venta de activos en Perú. A pesar de las expectativas de una caída en los ingresos del segundo trimestre de 2025, los analistas siguen recomendando los papeles de la empresa, que cotizan en $91 y tienen un potencial de retorno del 19%.
SQM
SQM ha sido una de las principales perdedoras en lo que va del año, con una caída en sus acciones del 9,6%. A pesar de su precio objetivo de $59.950, las acciones se transan en $33.566. Se proyecta un año complejo para la empresa, afectada por la guerra arancelaria y la baja demanda de litio.
Mall Plaza
Mall Plaza cerró 2024 con un aumento del 18% en sus ingresos y ha tenido un avance del 34,8% en 2025. A pesar de cotizar por encima de su precio objetivo de $2.127, los analistas siguen recomendando comprar los papeles de la empresa.
Enel Chile SA
Enel Chile cerró 2024 con ganancias por US$147 millones. A pesar de cotizar en $64 y tener un potencial de retorno del 12%, las acciones de la empresa se mantienen por debajo de su precio objetivo de $72,4.
CMPC
CMPC tuvo un buen desempeño en 2024, con un aumento del 4,4% en sus utilidades anuales. A pesar de cotizar por debajo de su precio objetivo de $2.050, se esperan ingresos positivos para el segundo trimestre de 2025.
Cencomalls
Cencomalls registró un gran 2024, con un aumento del 12% en sus ingresos anuales. A pesar de acumular un retorno del 28,9% en lo que va del año, las acciones de la empresa cotizan en $2.020, con un potencial de retorno del -3,2%.
Andina
Embotelladora Andina cerró 2024 con un aumento del 35,7% en sus utilidades. A pesar de cotizar por encima de su precio objetivo de $3.741, las acciones de la empresa se mantienen en $3.913.
Itaú
Banco Itaú Chile cerró 2024 con utilidades por US$352 millones. A pesar de cotizar en $13.269, las acciones de la empresa se mantienen por debajo de su precio objetivo de $15.100, con un potencial de retorno del 11,6%.
CCU
CCU registró un aumento del 52% en sus utilidades anuales en 2024. A pesar de cotizar en $7.250, por encima del precio objetivo de $7.000, los papeles de la empresa han tenido un buen desempeño en el último año.
Colbún
Colbún registró una disminución del 36% en sus utilidades en 2024. A pesar de cotizar en $136, por debajo del precio objetivo de $154,2, se espera un aumento en los ingresos para el segundo trimestre de 2025.
Vapores
Vapores ha sufrido con la guerra arancelaria, con una caída del 10% en sus acciones. A pesar de cotizar en $51, por debajo del precio objetivo de $64, se espera un aumento en los volúmenes transportados para este año.
Aguas Andinas
Aguas Andinas registró una disminución del 6,8% en sus utilidades en 2024. A pesar de acumular un avance del 21,7% en lo que va del año, las acciones de la empresa cotizan por debajo del precio objetivo de $401.
Parque Arauco
Parque Arauco ha tenido un buen desempeño en 2025, con un avance del 34% en sus acciones. A pesar de cotizar en $2.151, por encima del precio objetivo de $2.032, se espera un crecimiento en los ingresos para el primer trimestre de 2025.
Engie
Engie cerró 2024 con una utilidad neta de US$228,3 millones. A pesar de cotizar en $1.085, por debajo del precio objetivo de $1160, se espera un crecimiento en los ingresos de la empresa.
ILC
Inversiones la Construcción ha vuelto al IPSA este año, con un crecimiento del 46% en sus acciones. A pesar de cotizar en $11.171, por debajo del precio objetivo de $13.000, se esperan utilidades netas superiores a US$150 millones para la empresa.
SMU
SMU registró una disminución del 48% en sus utilidades en 2024. A pesar de acumular un avance del 14,4% en lo que va del año, las acciones de la empresa cotizan por debajo del precio objetivo de $210, con un potencial de retorno del 15,4%.
CyT
Viña Concha y Toro registró un aumento del 80% en sus utilidades en 2024. A pesar de cotizar en $1.186, por debajo del precio objetivo de $1.427, se espera un crecimiento en las ventas de la empresa para este año.
Entel
Entel registró una caída del 23% en sus utilidades en 2024. A pesar de cotizar en $2.949, por debajo del precio objetivo de $3.178, se esperan inversiones para fortalecer las redes de la empresa.
IAM
Aguas Metropolitanas cerró 2024 con una disminución del 7% en sus utilidades. A pesar de acumular un avance del 18,8% en lo que va del año, las acciones de la empresa cotizan por debajo del precio objetivo de $1.020, con un potencial de retorno del 12%.
Ripley
Ripley cerró 2024 con una recuperación en sus utilidades. A pesar de cotizar por encima de su precio objetivo de $386, los analistas recomiendan comprar los papeles de la empresa, respaldados por sus planes de inversión y proyecciones de crecimiento de ingresos.
CAP
CAP registró pérdidas netas en 2024, principalmente debido al cierre de la siderúrgica de Huachipato. A pesar de cotizar por debajo de su precio objetivo de $7.000, se esperan cambios en la demanda de exportaciones de la empresa.
Quiñenco
Quiñenco cerró 2024 con utilidades por US$677 millones. A pesar de cotizar en $3.870, por encima del precio objetivo de $3.741, se esperan cambios positivos en los ingresos de la empresa.