Roberto Angelini y la guerra comercial: “Esto es tan grande” que “podría terminar el mundo más empobrecido al final”

Comenzamos este 2025 con algunas noticias positivas en nuestras actividades, pero también observamos la enorme volatilidad que ha introducido la guerra arancelaria, generando más inestabilidad a nivel mundial en el entorno en el que opera una empresa cada vez más global como la nuestra. Con estas palabras, el presidente del directorio de Empresas Copec, Roberto Angelini, se refirió este miércoles en su discurso en la junta de accionistas de la compañía al conflicto que tiene en vilo al mundo.

Admitió que esta nueva guerra comercial ha sido sorprendente en términos de plazos y formas, y expresó que es difícil predecir lo que sucederá, aunque están vigilantes en todas las empresas. Aunque señaló que afortunadamente “toda nuestra producción está bastante diversificada”, mencionó el ejemplo de la madera. “La madera en sí no está sujeta a estos aranceles, pero los productos de acabado pueden estar incluidos”, advirtió.

Además, alertó sobre la posibilidad de que esta guerra comercial termine empobreciendo a todos, no solo a las personas en los países involucrados, sino a nivel mundial. Destacó la importancia de que las autoridades aborden las negociaciones comerciales de manera efectiva para evitar aranceles para Chile.

En cuanto al crecimiento, expresó su preocupación ante las proyecciones del Fondo Monetario Internacional y manifestó la necesidad de mantener el optimismo y trabajar para seguir adelante con los negocios en medio de un panorama económico incierto.

En relación a la confianza para invertir en Chile, mencionó que eventos como el ataque incendiario contra Central Rucalhue socavan dicha confianza y generan temor en la población. Reconoció como una buena iniciativa la creación del Ministerio de Seguridad Pública y expresó su esperanza de que se tomen medidas para abordar la situación.

LEAR  La oración a San Juan de la Cruz para superar las dificultades que puedes rezar el 14 de diciembre

Empresas Copec tiene planeadas inversiones por US$ 3.014 millones para este año, siendo la mayor cantidad de inversión proyectada por la compañía en la última década. El principal proyecto en marcha es Sucuriú en Brasil, el cual Angelini destacó como un gran proyecto en el que están comprometidos a seguir adelante.

El empresario instó a fortalecer la institucionalidad en Chile, atraer inversiones y establecer reglas claras y a largo plazo para recuperar el lugar privilegiado que el país ha tenido en el ámbito económico mundial.

En cuanto a otros proyectos como Mina Justa, la venta de Metrogas y Sonacol, y el avance del proyecto de fraccionamiento pesquero, Angelini expresó sus expectativas y desafíos en medio de un escenario económico complejo y cambiante.