El Mincetur estima un fuerte impacto económico por el feriado, impulsado por viajes familiares, buen clima y la gastronomía regional.
El feriado largo por Semana Santa generará un importante movimiento turístico interno, con la movilización de más de 1.8 millones de visitantes y un impacto económico estimado en 212 millones de dólares.
Según el estudio del Mincetur, los peruanos gastarán en promedio 434 soles por viaje, principalmente en transporte, alojamiento, alimentación y actividades recreativas durante sus estadías de entre 3 y 4 noches.
Lima será el destino más visitado con el 25% de los turistas, seguida por Ica (12.7%), Cusco (10.5%), La Libertad (8.9%), Arequipa (7.3%) y otras regiones emergentes.
Lee también
Produce refuerza campaña por Semana Santa
Entre los factores que motivan los viajes destacan el buen clima (59.5%), la gastronomía local (40.4%) y la cercanía geográfica (23.8%), además de los atractivos turísticos diversos (16.7%).
El 67.7% de los viajeros saldrá fuera de su región de residencia, siendo los viajes familiares (31.5%) e individuales (25.7%) las modalidades preferidas para este feriado largo nacional.
La mayoría se hospedará en casas de familiares o amigos (52.5%), mientras que un 28.3% elegirá alojamientos de 1 o 2 estrellas y un 6.9% optará por hoteles de 3 estrellas.
En cuanto al transporte, predomina el uso del bus interprovincial (77.1%), seguido por vehículos particulares (11.8%) y vuelos nacionales o internacionales (5.6%).
Un 88.8% de los viajeros organizará su viaje por cuenta propia, mientras que el 7.1% adquirirá paquetes turísticos y solo un 4.1% contratará tours o actividades locales.
El 82% de los alojamientos mantendrá sus tarifas regulares, aunque un 12% aplicará aumentos de hasta 25% por la alta demanda durante la Semana Santa.
La ocupabilidad promedio alcanzará el 71%, reflejando una alta expectativa de recepción de turistas nacionales (78%) e internacionales (22%) durante los cuatro días festivos.
Los principales motivos de viaje serán el ocio y la recreación (51.7%), seguidos por la visita a familiares y amigos (48.4%), con énfasis distinto según la región de destino.
En Lima, el descanso será la razón principal (58.8%), mientras que en regiones del interior se prioriza el reencuentro familiar (50.1%) y las actividades turísticas de contacto con la cultura local.
El informe, elaborado por el Mincetur en coordinación con 18 Dircetur y Gercetur, resalta que este movimiento fortalecerá el turismo descentralizado y abrirá oportunidades para diversificar servicios regionales.