Spotify planea aumentar los precios de suscripción en varios países este año, con el objetivo de priorizar la rentabilidad. Se espera que los precios aumenten en Europa y América Latina, pero no en Estados Unidos, su mercado más grande. La plataforma ya ha comenzado a subir los precios en algunos países y se espera que esta iniciativa se intensifique en los próximos meses.
Los ejecutivos de la industria musical han estado presionando a plataformas como Spotify y Apple Music para que aumenten sus precios, argumentando que han subido a un ritmo menor que la inflación. A pesar de los recientes aumentos, una suscripción mensual a Spotify en Estados Unidos sigue siendo relativamente accesible. Estos aumentos de precios forman parte de lo que se ha denominado “Streaming 2.0”, una nueva fase del streaming de música que incluiría versiones premium más costosas de los servicios.
Además de aumentar los precios de las suscripciones existentes, se está considerando la posibilidad de ofrecer niveles “super premium” que brinden acceso anticipado a la música y a entradas para conciertos. Spotify está evaluando la posibilidad de incorporar un nivel “super premium” que costaría un adicional de $6 al mes en Estados Unidos. Otras plataformas como Apple, Amazon y YouTube también están preparando versiones premium de sus servicios de streaming de música.
El término “Streaming 2.0” fue introducido por el director ejecutivo de Universal Music Group, Lucian Grainge, quien destacó el valor que podría tener esta nueva fase del streaming de música. A pesar de la incertidumbre sobre cómo reaccionarán los consumidores a pagar más por estos servicios premium, las acciones de Spotify han experimentado un aumento significativo en su valor en el último año, lo que indica un crecimiento tanto en beneficios como en número de suscriptores.