El dólar-peso continúa en descenso este jueves, debido a la falta de atractivo de la divisa a nivel global y a la incertidumbre generada por los mensajes contradictorios provenientes de la Casa Blanca, especialmente en contraste con China y la negativa rotunda de las autoridades en Beijing respecto a la existencia de negociaciones en curso con Washington.
En horas del mediodía en Chile, la divisa caía $6,6 hasta los $938,2 -habiendo alcanzado mínimos de $934 temprano en la sesión-, según datos de Bloomberg. Ayer, el dólar había descendido a niveles de $930 para luego revertir completamente su caída.
Existe una amplia demanda por divisas emergentes, especialmente de Latinoamérica y Europa del este. El índice del dólar -que compara al dólar principalmente con otras “monedas duras”- disminuía un 0,3% a 99,5 puntos, revirtiendo parte de las alzas de la jornada anterior. Por su parte, el cobre Comex, que ayer experimentó un leve ascenso para terminar a la baja, hoy mostraba un ligero aumento del 0,1% llegando a US$4,9 la libra. Los rendimientos del Tesoro disminuían y el precio del oro repuntaba.
A falta de certezas
“Lo único seguro es la confusión que reina en este momento”, señaló John Hardy, jefe global de estrategia macroeconómica en Saxo Bank. “Después de que tanto el secretario del Tesoro como la secretaria de prensa de la Casa Blanca afirmaran que Estados Unidos no rebajaría unilateralmente los aranceles contra China, la última palabra del presidente Trump ayer fue que, de no llegar a un acuerdo con China, impondría aranceles en las próximas dos o tres semanas”, agregó.
“Mantenemos una postura flexible ante lo que pueda desarrollarse a corto plazo, en medio de la convicción a largo plazo de que la era del excepcionalismo estadounidense ha llegado a su fin, y que el dólar global entrará en un mercado bajista secular en los próximos años”, destacó el ejecutivo.
Las últimas declaraciones desde China han aumentado las dudas. El Ministerio de Comercio chino afirmó que actualmente no hay negociaciones comerciales en curso entre China y Estados Unidos, instando a este último a cancelar por completo todas las medidas arancelarias unilaterales antes de iniciar conversaciones.
En relación a los mensajes de Trump, los analistas de Monex indicaron que “estas acciones recientes son coherentes con un patrón de comportamiento que ha visto cómo los comentarios de la Casa Blanca se han moderado temporalmente ante grandes movimientos adversos del mercado, solo para que el presidente decepcione más tarde”.
“Por lo tanto, aunque nuestra visión a largo plazo continúe viendo fundamentos económicos sólidos que justifiquen un dólar global algo más fuerte en este momento, consideraciones tácticas sugieren que es probable que la debilidad del billete verde persista por algún tiempo más”, concluyeron.